El fiscal de cámaras de los Tribunales Provinciales en Rosario Guillermo Corbella presentó un dictamen en la mañana de este jueves ante la Sala de Feria para el levantamiento de la veda total a la pesca en las costas del río Paraná de nuestra provincia.
Imagen ilustrativa Crédito: Manuel Alberto Fabatía
“La veda total no es razonable. Debe ser la última medida, pero no como medida principal”, aseguró a El Litoral el fiscal Corbella. “Lo que está proponiendo la fiscalía es darle un plazo a la Provincia de 45 días para que cumplimenta con una serie de demandas legislativas que están establecidas en la ley 12.212”, afirmó a este medio. Los jueces que están a cargo de esta cuestión son los doctores Edgar Baracat, Angel Angelides y Avelino Rodil.
Hay una convocatoria a audiencia pública anual prevista en la 12.212 que tendría que haberse realizado en la primera quincena de diciembre. Con respecto a la prohibición a pescar, Corbella aseguró que sería parcial: “La idea es que en los mismos días en que Entre Ríos dispone su veda, nosotros, como Provincia de Santa Fe, coincidamos también y hagamos una veda simétrica. Determinados días se les permita pescar a los pescadores. Una veda parcial sería una de las medidas que se sugiere”, remarcó.
Tenés que leer
Al ser algo que afecta a muchísimas personas, de ser posible por los jueces, mañana podría salir la resolución para el levantamiento de la veda total.
La prohibición a la pesca generó una protesta muy sentida del sector productivo ictícola. Desde las primeras horas del lunes pasado y por 12 horas, los pescadores que viven de este recurso cortaron sectores de la zona norte de la avenida circunvalación de Rosario. Los piquetes se hicieron extensivos a otros puntos del territorio santafesino.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.