Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
A la espera de la adecuación provincial al decreto de necesidad y urgencia que restringe las actividades en horarios nocturnos, los hoteleros y gastronómicos santafesinos recordaron que el virus no tiene horarios y no se contagia en lugares con protocolos, sino en locales clandestinos.
Crédito: Guillermo Di Salvatore
En la tarde del jueves, hoteleros y gastronómicos santafesinos se reunieron para delinear acciones frente a la posibilidad de un nuevo cierre de actividades. En tal sentido, emitieron un comunicado -con el título “No somos el problema, somos parte de la solución”, en el que expresan que consideran la situación como “insostenible”, ya que desde marzo no pueden trabajar normalmente y tampoco recibieron asistencia.
Además, recordaron que trabajan con estrictos protocolos y sujetos a controles sanitarios, mientras que en la región se desarrollan eventos “clandestinos”.
Por eso, solicitan a las autoridades “medidas concretas” en resguardo de las fuentes laborales que el sector general.
El comunicado completo:
NO SOMOS EL PROBLEMA, SOMOS PARTE DE LA SOLUCION
Ante los trascendidos que son de público conocimiento de la restricción en la circulación nocturna por la actualidad sanitaria nacional.
Queremos expresar que nos encontramos en una situación que es insostenible, ya que la hotelería y gastronomía no posee solución producto de la pandemia, el turismo no pudo ser reactivado siendo la actividad primordial de nuestras instituciones ya que acumulamos 9 meses sin trabajar de forma normal, sin recibir la asistencia necesaria.
Consideramos que la circulación viral no se produce en un horario determinado y mucho menos en los lugares con los protocolos que en forma conjunta diseñamos. La clandestinidad se produce en lugares no habilitados y muchas veces fuera del ejido urbano.
Solicitamos con urgencia medidas concretas para encontrar en forma conjunta una solución para sostener las empresas con sus fuentes laborales.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos