El ministro de Sanidad de España, Salvador Illa definió la campaña de vacunación contra el coronavirus como “el principio del fin”, pero ese fin aún está muy lejos. Las autoridades sanitarias llevan meses advirtiendo que la presencia de vacunas no va a tener un efecto milagroso y la pandemia seguirá, al menos durante un largo tiempo.
Ahora, la Organización Mundial de la Salud ha arrojado otro jarro de agua fría (como si hicieran falta a estas alturas) a los pronósticos más optimistas. La OMS considera que la presencia de vacunas no conseguirá bajar la curva de contagios diarios en un plazo inferior a seis meses.
El motivo aducido por el organismo internacional es que estos medicamentos están funcionando en unos pocos países, la mitad de los desarrollados, señalan, y su alcance aún es limitado en las poblaciones nacionales (ancianos y sanitarios en la mayor parte de los escenarios).
Tenés que leer
“El propósito de las vacunas que se están administrando es muy específico, el de salvar vidas llegando a la población en mayor riesgo, (...) pero no se dispone todavía del volumen suficiente para que tengan impacto en las curvas” de casos diarios, admitió el asesor de la OMS para la COVID-19, Bruce Aylward.
“No vamos a verlo (el descenso) en los próximos seis meses”, aseguró en rueda de prensa el canadiense, quien también advirtió que la campaña de inmunización tampoco tendrá el efecto deseado “si la gente se reúne en grandes cantidades, no usa mascarilla o deja de tomar el resto de importantes precauciones”.
Las vacunas son prometedoras, pero por ahora hay que seguir centrados en identificar los casos, incluyendo los leves y moderados, aislarlos, identificar los contactos y establecer cuarentenas”, señaló.