Crédito: Imagen ilustrativa
China reforzó este sábado las medidas de restricción en dos ciudades del sur de Beijing que ya se encontraban en cuarentena, para frenar el brote de coronavirus más grave en seis meses en el país.
Ante la proximidad del Año Nuevo chino, que se celebra en febrero, la ciudad de Shijiazhuang suspendió el metro hasta nuevo aviso para "contribuir a la prevención y el control de la epidemia", informaron las autoridades, mientras que los habitantes de Xingtai tienen prohibido salir de sus casas durante una semana.
Los 18 millones de habitantes de la provincia de Hebei, en los municipios de Shijiazhuang y Xingtai, ya tenían prohibido salir del área salvo por imperiosa necesidad debido a la aparición de algunos casos en los últimos días.
Las escuelas, rutas, aeropuerto, trenes y colectivos de larga distancia están cerrados en estas dos ciudades de Hebei, la provincia que rodea Beijing.
Tenés que leer
Las autoridades chinas reportaron hoy 33 nuevos casos, 14 de ellos contagios locales en la provincia de Hebei, informó la agencia de noticias Europa Press.
Además, se detectaron otros tres casos locales en la provincia de Liaoning, así como 16 nuevos contagios importados, siete en Shangai, cuatro en la misma Liaoning, dos en Guangdong y uno en Fujian, Jiangsu y Shandong, respectivamente.
A estos casos, hay que sumar otros 38 asintomáticos, de los cuales 21 son importados.
China, país en el que se detectó el primer caso de coronavirus en diciembre de 2019, consiguió la pasada primavera (abril a junio) frenar la epidemia. El país contabilizó oficialmente 4.634 muertos, el último de ellos en mayo.
En la última semana, Hebei reportó más de 300 contagios, con lo que el total de contagios acumulados es de 87.000, una cifra extremadamente inferior a las anunciadas por los países occidentales.
Las autoridades chinas afirman desde hace meses que los nuevos contagios son de cepas del extranjero introducidas por viajeros o en alimentos congelados.
China ya vacunó a más 9 millones de personas contra el coronavirus, según la Comisión Nacional de Salud del país.
Desde el 15 de diciembre, 7,5 millones de personas en todo el país recibieron una dosis, informó hoy la Comisión en una conferencia de prensa. Antes de eso, se habían administrado 1,6 millones de dosis a poblaciones de alto riesgo.
La vacuna que están aplicando es la desarrollada y fabricada por el gigante farmacéutico estatal Sinopharm, que según la compañía tiene una efectividad del 79,34%, de acuerdo con un análisis intermedio de los ensayos clínicos de fase 3.
Con información de Télam
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.