Los expertos de la OMS llegarían la semana pasada al país asiático, pero se retrasaron por no tener todas las autorizaciones necesarias.
Crédito: Gentileza
El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargado de investigar el origen del coronavirus y que debía llegar a China la semana pasada, comenzará su misión el jueves, anunció este lunes el ministerio de Salud chino.
Es una visita muy delicada para China, interesada en descartar toda responsabilidad en la epidemia que ha causado más de 1,9 millones de muertos en el mundo.
En un escueto comunicado publicado en su página web, la OMS solamente indica que los técnicos de llegarán el próximo jueves 14 de enero a China, y que "cooperarán" con científicos locales en dichas pesquisas.
La Comisión no especifica los lugares a los que se desplazarán los expertos, cuya posible llegada a China causó polémica en las últimas semanas después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmase estar "muy decepcionado" por las trabas que Pekín estaba poniendo a la misión, aunque las autoridades chinas negaron estar poniendo impedimentos.
Varios integrantes del equipo habían comenzado sus viajes a China en los primeros días del año, pero Tedros lamentó que Pekín no había "finalizado los permisos necesarios" para su acceso al país asiático, que registró el primer brote a nivel mundial del COVID-19 en la ciudad centro-oriental de Wuhan durante las últimas jornadas de diciembre de 2019.
Tenés que leer
Los científicos que no pudieron acceder a China regresaron a sus países de origen hasta que se resolviera la situación.
Misión es integrada por científicos de varios países
En respuesta, una portavoz de la cancillería china calificó la situación de "malentendido" al asegurar la semana pasada que "nunca ha habido ningún problema en la cooperación" con la OMS y que la organización sabía "perfectamente" que no se trataba solamente de "un problema de visados", a lo que añadió que ambas partes seguían preparando la visita y negociando sus fechas.
El etíope había elogiado continuamente a Pekín por su colaboración en la pandemia a lo largo de 2020, algo que le valió duras críticas en Occidente, especialmente por parte de Estados Unidos, cuyo Gobierno acusó repetidamente a China de ser la culpable de la propagación mundial del coronavirus.
Esa misión, "prioritaria" para la OMS, estaría formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de EE. UU., Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.
El objetivo es encontrar el posible origen animal del SARS-CoV-2 y sus canales de transmisión al ser humano; pese a que la teoría inicial es que se propagó a través de un mercado de productos frescos y animales en Wuhan, la prensa oficial china impulsó en los últimos meses una narrativa alternativa que asegura que ese brote se podría deber a alimentos congelados procedentes de otros países.
Aunque expertos de la OMS ya visitaron China con ese propósito en febrero y julio del año pasado, sin que trascendieran demasiados detalles, la organización de esa misión se demoró durante meses y estuvo rodeada de secretismo, tanto por parte de ese organismo como de las autoridades chinas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.