Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El Gobierno Nacional lleva adelante una inversión de 8.681 millones de pesos, en obras de infraestructura para la provincia de Corrientes, según un informe del Ministerio de Obras Públicas dado a conocer este domingo.
Crédito: Gentileza
El informe elaborado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y que se dio a conocer este domingo en Corrientes indica que los 8.681 millones de pesos volcados en 14 inversiones para infraestructura se ejecutan a través de la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección Nacional de Vialidad, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas.
Asimismo, a lo largo de 2021, la Nación ejecutará un total de 132 obras públicas en 52 municipios de la provincia, detalla el reporte, dado a conocer a través de un despacho de prensa de los legisladores nacionales del Frente de Todos por Corrientes.
Esos trabajos representarán un desembolso de 20.000 millones de pesos, según indica el informe.
Al respecto, el diputado nacional José "Pitin" Aragón, resaltó en diálogo con Télam que "el Gobierno Nacional conoce las necesidades de los correntinos y correntinas y es por eso que genera este importante plan de obras públicas para crear mano de obra, movilizar la economía local y dar bienestar".
Entre los trabajos que se desarrollan actualmente se encuentra la autovía sobre el tramo de la Ruta Nacional 12 que une la capital correntina con Riachuelo hacia el sur y la localidad de Santa Ana hacia el norte.
También se ejecutan los accesos a las localidades de Empedrado e Itatí, se repavimenta las rutas nacionales 119, 123, 40 y 14 y se construyen empalmes con rutas provinciales, así como se lleva adelante la obra del puente sobre el arroyo Guazú entre las ciudades de Goya y Esquina, que se cayó en 2017.
Asimismo, en 2021 se plantea el inicio de obras viales y de pavimento urbano, redes de agua y cloacas, trabajos hídricos, infraestructura energética y turística, viviendas, 18 jardines de infantes y trabajos en clubes y municipios, como un nuevo edificio para la Prefectura en Itatí, un Centro de Frontera en Paso de los Libres, defensas costeras, playas y muelle en la Isla Apipé, entre otros.
Con información de Télam.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Ese es el porcentaje que llegará a la provincia de la totalidad de dosis que desembarquen al país. La población "objetivo" a inocular: 1.200.000 personas.