Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
La tripulación del avión que se estrelló este fin de semana en Indonesia con 62 personas a bordo no declaró la emergencia ni informó de problemas técnicos antes de precipitarse al mar, indicó este lunes un investigador.
Crédito: Gentileza
Una grabación de las conversaciones con el control del tráfico aéreo apunta a intercambios rutinarios y ninguna otra comunicación cuando el Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó 10.000 pies (3.000 metros) para sumergirse en el Mar de Java.
"Es una conversación normal y no hay nada sospechoso", aseguró a la agencia de noticias AFP Nurcahyo Utomo, investigador del Comité Nacional de Seguridad del Transporte.
"No se habla de una emergencia o algo así", agregó sobre la grabación.
Los datos preliminares sugieren que es "muy probable" que el avión estuviera intacto cuando se estrelló en el agua el sábado, dijo Utomo, quien aseguró que no saben todavía los motivos del accidente.
Sus comentarios llegan cuando buzos indonesios exploran el fondo marino frente a Yakarta en busca de las cajas negras, que contienen grabaciones de voz y datos de vuelo, y que podrían ser cruciales para aclarar las causas.
Al menos 2.500 personas participan en esta operación que ya permitió localizar la señal de dos cajas negras.
Los socorristas informaron el domingo por la noche que recuperaron restos humanos y partes del fuselaje a unos 23 metros de profundidad.
Las imágenes difundidas por la marina muestran un lecho marino sembrado de escombros, pero los equipos deben actuar rápido porque las corrientes en esta zona de las "mil islas" frente a Yakarta pueden arrastrarlos y dispersarlos.
El avión, que trasladaba a 62 indonesios entre pasajeros y tripulación, incluyendo 10 niños, estaba al mando de Afwan, un expiloto de la fuerza aérea de 54 años y padre de tres hijos, según los medios de comunicación locales.
Los investigadores esperan ahora identificar a las víctimas a través de las huellas dactilares o el ADN de los restos recuperados por el operativo que moviliza decenas de barcos y helicópteros.
Los expertos en aviación indicaron que los datos de vuelo señalan que el avión se desvió bruscamente de su trayectoria antes de caer en menos de un minuto y sumergirse en el mar de Java.
Creen que el mal tiempo (las lluvias torrenciales habían retrasado el despegue), errores de pilotaje o un problema técnico pudieron haber causado la tragedia, minutos después del despegue.
Stephen Wright, profesor de sistemas aeronáuticos en la universidad finlandesa de Tampere, estima que la velocidad relativamente baja del avión era una señal de alerta. "Algo dramático sucedió después del despegue", dijo a la prensa.
La aerolínea de bajo coste Sriwijaya Air, que vuela a destinos en Indonesia y el sudeste asiático, no proporcionó información sobre lo que pudo haber sucedido en este avión de 26 años de antigüedad, anteriormente operado por Continental Airlines y United Airlines en Estados Unidos.
Es el primer accidente mortal que sufre Sriwijaya Air desde el inicio de sus operaciones, en 2003.
Con información de Télam
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Ese es el porcentaje que llegará a la provincia de la totalidad de dosis que desembarquen al país. La población "objetivo" a inocular: 1.200.000 personas.