Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Crédito: Archivo
El dólar blue bajó este lunes dos pesos, a $ 159 para la venta, mientras en el mercado oficial la divisa para ahorro superó los $ 150, tras la aplicación de impuestos. En tanto, la moneda que se negocia a través del mercado bursátil y de bonos avanzó 1%, por encima de los $ 146.
Según fuentes del mercado cambiario, el Banco Central habría comprado unos u$ s 200 millones para fortalecer reservas.
El mercado informal continuó así su racha bajista, al igual que en la primera semana del año, en la que su cotización perdió $ 5. Por ahora parece haber dejado atrás el rumbo alcista mostrado en las semanas de las fiestas, con una brecha con el oficial que se ubicó en el 88,6%, tras tocar a fines de 2020 el 97%.
El dólar "solidario", que incluye el Impuesto País del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, superó los $ 150, y la brecha cambiaria se mantiene cerca del 72%.
En el mercado oficial, el dólar subió 43 centavos y superó los $ 150, hasta ubicarse a $ 150,13; el minorista subió 20 centavos y cerró su cotización en $ 90,99, de acuerdo con el promedio del Banco Central.
En el Banco Nación, el billete minorista terminó la primera jornada de la semana en $ 90,25. El dólar mayorista avanzó este lunes 25 centavos a $ 85,37 en un mercado con predominio de la oferta privada, tras haber registrado la semana pasada la mayor suba semanal.
Los dólares financieros continuaron en alza: el CCL aumentó 0,9%, a $ 146,53, su mayor valor desde principios de diciembre, mientras que el dólar MEP, o Bolsa, subió en igual porcentaje a $ 146,34.
La brecha con el mayorista se ubican al 71,6% y el 71,4% respectivamente. El peso argentino continuó así su depreciación en un día de números rojos para todas las monedas de la región.
Especialistas del mercado financiero consideraron que el BCRA ralentizó la curva de deslizamiento del tipo de cambio mayorista en el inicio de la segunda semana del año, buscando resguardar divisas que logró sumar durante las últimas jornadas.
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos