La conmovedora historia de un tucumano que convivió con cuatro virus a la vez
Trabajaba normalmente hasta que comenzó su calvario. Su caso llegó a muchísimas personas, pero nunca había elegido mostrarse.
Claudio Fabián Sosa, es portador de HIV en la fase sida, tiene citomegalovirus, Epstein-Barr y tuvo Covid-19.
Crédito: Gentileza
Claudio Fabián Sosa, es portador de HIV en la fase sida, tiene citomegalovirus, Epstein-Barr y tuvo Covid-19. Crédito: Gentileza
Tucumán La conmovedora historia de un tucumano que convivió con cuatro virus a la vez Trabajaba normalmente hasta que comenzó su calvario. Su caso llegó a muchísimas personas, pero nunca había elegido mostrarse.
Claudio Fabián Sosa, tiene 46 años y llegó a vivir con cuatro virus al mismo tiempo: es portador de HIV en la fase sida, tiene citomegalovirus, Epstein-Barr y tuvo Covid-19. Se contagió de HIV y estuvo ocho años sin saberlo: “Me enteré de casualidad luego de ir a donar sangre para mi sobrino que debía operarse de la vesícula”.
En febrero del año pasado, Claudio fue a donar sangre al Banco de Sangre de Tucumán. Cuatro días después recibió un sobre de papel en su casa. Era del Banco de Sangre y decía: “Tenemos información de interés personal”.
Días después, fue recibido por el doctor. Lo primero que le dijo fue: “¿Vos no sabias nada, verdad?, a lo que le respondió ¿de que?” . Y fue entonces cuando le comunicó la inesperada noticia: “Tenés HIV estás en fase sida. Calculamos por la carga viral que tenes que te contagiaste hace ocho años”.
Claudio, confesó que fue una sensación horrible enterarse así. “Me enteré que tenia sida porque fui a donar sangre, si no ya estaría muerto”.
Conocida su historia, el caso de Claudio motivó que el protagonista enviara un video con las fuerzas que le quedan: “No tengo palabras para agradecerles a todos. El Gobierno, a través de Desarrollo Social, me dijo que me iba a ayudar, pero nunca vinieron”.
Sosa le habla a la cámara y se muestra como nunca porque no puede ponerse de pie: “Tengo que estar acostado por el problema que tengo en el estómago y en el colon. Pido que no me discriminen por ser portador de HIV”.
Claudio consiguió el medicamento y el remedio que necesitaba, pero su situación es crítica y vive en condiciones precarias. Fue despedido de su trabajo en el Mercofrut (Asociación corporación del Mercado Frutihorticola de Tucumán) cuando ya la enfermedad avanzó y apenas es mantenido por una hermana que es empleada doméstica: “Necesitaba los remedios para el estómago, aunque no tenga para comer”.
También consiguió el turno que necesitaba para realizarse una endoscopía por temor a que la enfermedad le haya tomado el colon. Pese a todo lo que no tiene, Claudio dedicó unas palabras para todas las personas que le brindaron su apoyo: “Muchas gracias a todos. No hay palabras para agradecer. Y le doy gracias al doctor que me va a atender. Me cansé de ir a la Casa de Gobierno y siempre estaba cerrada. Un millón de gracias a todas las personas que me ayudaron”.
Claudio Fabián Sosa se encuentra postrado en una cama.Foto: Gentileza
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Un hombre quedó detenido, luego de mantenerse prófugo durante quince meses, acusado por el intento de homicidio de un joven cerca de Laguna Paiva. La víctima se recuperó, y logró narrar detalladamente cómo fue el ataque a los investigadores.
En una entrevista exclusiva brindada a Infobae, el tucumano delantero de Colón no solo habló de fútbol, sino de muchos otros temas que posibilitan el modo de pensar y vivir de una de las figuras del fútbol argentino actual, que cumplió 36 años el primer día de 2021.
Más de 50 familias habitan de modo irregular la zona de Los Alisos y los conflictos son permanentes. El municipio está terminando de definir el plan de reubicación, para luego gestionar financiamiento. Mientras tanto, solicita presencia policial permanente para poder hacer un relevamiento y evitar que se expanda.
A diez meses de su nacimiento, el 0800 reforzó su estructura
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.