Covid-19
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
Los trabajos se realizarán este fin de semana. A raíz de los trabajos de instalación se interrumpirá el suministro de agua potable, entre las 23 de este sábado y las 6 del domingo en Centro, Oeste, Sudoeste y Sur de Rosario.
Crédito: La Capital
El gobierno de Santa Fe instalará en Rosario una bomba de extracción de agua en el río Paraná para reforzar la capacidad de captación en la planta potabilizadora, ante la bajante extraordinaria del río y sostener, además, la prestación del servicio esencial en pandemia, informaron hoy desde Aguas Santafesinas.
La flamante bomba que demandó una inversión cercana al millón de dólares, será instalada este fin de semana por técnicos de la empresa provincial Aguas Santafesinas. A raíz de los trabajos de instalación se interrumpirá el suministro de agua potable, entre las 23 de este sábado y las 6 del domingo en Centro, Oeste, Sudoeste y Sur de Rosario, y en las vecinas localidades de Villa Gobernador Gálvez y Funes.
“Se realizará el recambio de una de las bombas más antiguas que tiene el sistema de captación en la planta potabilizadora, por un equipo más moderno y de mayor capacidad”, dijo el gerente de Comunicación de Aguas Santafesinas, Guillermo Lanfranco. Además detalló que la actual bomba tiene una capacidad de captación “de 3 millones de litros/hora, y la nueva alcanza los 5 millones de litros en la hora”.
“Esto hace más confiable el sistema y ofrece la posibilidad de captar más agua, frente al fenómeno de la bajante extraordinaria del río”, señaló el funcionario. Dijo que la inversión directa del Gobierno provincial “es de aproximadamente un millón de dólares" y que el reemplazo de la bomba es, además, "para sostener la prestación de este servicio esencial ante esta circunstancia de pandemia” por la Covid-19.
La bajante histórica del río Paraná es preocupante, y según pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) “en lo que resta de este verano y posiblemente entrado el otoño, vamos a seguir con el mismo nivel”, señaló Lanfranco.
“Este nivel ya lo venimos teniendo desde hace un año y meses, con bajantes de alrededor de un metro y picos abajo muy inferiores. Hoy estamos en los 40 centímetros, cuando el río históricamente debería estar en los 2.50 metros”. Y por último, anticipó: “si el río sigue bajando, podemos llegar a tener algún problema en la distribución de agua potable en Rosario y ciudades vecinas”.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Por ahora hay 19 muertos y 33 heridos, 7 de ellos en estado grave, que fueron trasladados en helicóptero a diferentes hospitales de la región.
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos