La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la mutación británica del coronavirus está presente en 42 países más, mientras la localizada en Sudáfrica fue detectada en otros 18 territorios. El mundo contabilizó en las últimas 24 horas un récord de decesos.
Crédito: Imagen Ilustrativa
El continente americano reportó hoy un nuevo récord con 2,5 millones de contagios de coronavirus en la última semana y ocho países de la región registraron casos de la variante británica.
"Solo en la última semana, 2,5 millones de personas se infectaron con Covid-19 en nuestra región, el mayor número de casos semanales desde que el virus llegó por primera vez a nuestras costas", indicó en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que marcó un récord desde el primer caso confirmado hace casi un año.
Además, ocho países de América reportaron la variantes del virus identificada en Reino Unido y dos informaron que detectaron la localizada en Sudáfrica, ambas descubiertas en diciembre pasado.
"Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Estados Unidos habían reportado la variante británica, mientras Brasil y Canadá hallaron en sus muestras de laboratorio la variante de Sudáfrica", detalló el gerente de incidentes para la Covid-19 de la OPS, Sylvain Aldighieri.
Tal es el caso de México, que registró un nuevo récord de muertes diarias, con 1.314, y su segundo nivel más alto de contagios, con 14.660, el mismo día en que arrancó la campaña de vacunación nacional, con un fallecimiento en el estado de Nuevo León de un paciente posiblemente infectado con la variante británica.
En tanto, en Cuba, las autoridades anunciaron que las escuelas de varios municipios, entre ellos los de la provincia de La Habana, cerrarán a partir de mañana para contener la propagación del coronavirus, que en los últimos días se disparó nuevamente en la isla, informó el portal Cubadebate.
La situación era alarmante en Perú, donde la Sociedad de Medicina Intensiva (Sopemi) advirtió que las unidades de cuidados intensivos están "colapsadas" y el Colegio Médico (CMP) pidió al Gobierno mantener el toque de queda y "la prohibición expresa de actividades de diversión", entre otras medidas restrictivas, ante la inminente llegada de la segunda ola de coronavirus.
Chile, por su parte, recibió hoy el tercer cargamento de vacunas Pfizer/BioNTech, con más de 88.000 dosis para inocular a la población de siete regiones del país, y Brasil anunció que un avión partirá hacia India para buscar dos millones de dosis de las de AstraZeneca/Oxford y comenzar la inmunización antes de fin de enero, el mismo día en que se conoció la muerte por coronavirus del intendente de la ciudad de Goiânia, Luiz Maguito Vilela.
Uno de los peores escenarios es el de Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia, que sumó 4.470 en las últlimas 24 horas y superó por segunda vez, desde el 7 de enero, la barrera de los 4.000, al tiempo que la semana pasada se promediaron 248.650 casos diarios y hasta hoy 10 millones de personas fueron inoculadas con la primera dosis de la vacuna.
Además de lo informado por la OPS, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la mutación británica del coronavirus está presente en 42 países más, mientras la localizada en Sudáfrica fue detectada en otros 18 territorios.
Asimismo, la institución alertó sobre una tercera "variante preocupante" hallada en Japón que podría tener un impacto en la respuesta inmunitaria, por lo que necesita ser investigada, y advirtió que cuanto "más se extienda, más ocasiones tiene de cambiar".
El mundo contabilizó en las últimas 24 horas un récord de decesos a causa del coronavirus, con casi 17.200, y sumó cerca de 700.000 contagios, elevando los totales a 1.97 millones y más de 91,8 millones, respectivamente, según la base de datos de la universidad Johns Hopkins (JHU)
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.