Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
A principios de esta semana, Durov dijo que la aplicación de mensajería había experimentado un aumento del 500 por ciento en nuevos usuarios
Crédito: Imagen ilustrativa
Una nueva y controvertida actualización de privacidad ha visto a los usuarios de WhatsApp acudir en masa a las aplicaciones de mensajería rivales, en lo que el fundador de Telegram ha descrito como “la migración digital más grande en la historia de la humanidad”.
En una publicación de blog el jueves, el fundador de Telegram, Pavel Durov, reveló que el presidente turco, Recep Erdogan, y el líder de Brasil, Jair Bolsonaro, se encontraban entre los que se habían unido a la plataforma en los últimos días.
A principios de esta semana, Durov dijo que la aplicación de mensajería había experimentado un aumento del 500 por ciento en nuevos usuarios en medio de la insatisfacción con la forma en que WhatsApp maneja los datos de las personas.
La aplicación propiedad de Facebook envía una notificación a todos sus 2 mil millones de usuarios obligándolos a aceptar su política de privacidad antes del 8 de febrero, o perder el acceso a su cuenta.
Los nuevos Términos de servicio de WhatsApp incluyen un acuerdo de intercambio de datos con Facebook, lo que provocó una condena generalizada de los defensores de los derechos digitales y la privacidad.
La nueva política no afecta a los usuarios del Reino Unido y Europa, pero una vez más ha planteado preocupaciones sobre la relación entre la aplicación de mensajería más popular del mundo y Facebook.
Personas de las redes sociales, incluidos Elon Musk y Edward Snowden, alentaron a los usuarios de WhatsApp a cambiar a alternativas más centradas en la privacidad, como Signal y Telegram.
Tenés que leer
En solo 72 horas, Telegram registró 25 millones de nuevos usuarios, elevando el número total de usuarios a más de 500 millones, dijo Durov el martes.
“Desde mi última publicación, la ya masiva afluencia de nuevos usuarios a Telegram solo se ha acelerado. Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande en la historia de la humanidad ", escribió Durov en su canal de Telegram el jueves.
“Al eliminar los algoritmos manipuladores que se han convertido en sinónimo de las plataformas tecnológicas de la década de 2010, los canales de Telegram restauran la transparencia y la integridad de la comunicación pública 'uno a muchos'”.
Erdogan y Bolsonaro se unen a otros ocho líderes mundiales que ya están presentes en Telegram, incluido el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
"Nos sentimos honrados de que los líderes políticos, así como numerosas organizaciones públicas, confíen en Telegram para combatir la información errónea y difundir la conciencia sobre temas importantes en sus sociedades", dijo Durov.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Ese es el porcentaje que llegará a la provincia de la totalidad de dosis que desembarquen al país. La población "objetivo" a inocular: 1.200.000 personas.