Lo dijo el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez. Insistió con que el gobierno quiere llegar a marzo con una "tarifa de transición".
El secretario de Energía, Darío Martínez, con el presidente Alberto Fernández. Crédito: Telam
El secretario de Energía, Darío Martínez, reafirmó que el Gobierno pretende llegar a marzo con una tarifa de transición definida que no reflejará el esquema dolarizado de la gestión Cambiemos ni tampoco mantener un proceso de congelamiento permanente.
"De acá a marzo estamos en un proceso de negociación con las distribuidoras y las transportistas y vamos a una tarifa de transición que no será ni la Revisión Tarifaria Integral (RTI) dolarizada del Gobierno anterior ni tampoco mantener un proceso de congelamiento permanente", dijo Martínez.
El funcionario argumentó la necesidad de avanzar hacia un esquema de transición al afirmar que "es inaplicable para la capacidad de un consumidor promedio en la Argentina la RTI vigente de la gestión anterior. El impacto que generaría seria devastador y por eso el Presidente (Alberto Fernández) inició el proceso de negociación poniendo marzo como plazo".
La idea de readecuación tarifaria que impulsará el Gobierno nacional tiene que mantener "una relación entre las tarifas, los salarios y las jubilaciones" y como parte de esa definición clara sumar como herramienta "la utilización de los subsidios de manera mucho mas eficiente", sostuvo Martínez.
En la charla con el medio patagónico, el secretario explicó que "poder manejar los subsidios de manera más inteligentes reflejará impactos distintos de acuerdo a la capacidad de hacer frente a la tarifa", pero en todos el proceso será necesario "mantener los subsidios en términos constante PBI, en el 1,7%".
Como parte del mismo trabajo, también mencionó la necesidad de sanear al Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), para lo cual la Secretaría de Energía ya comenzó el proceso de negociación con las empresas distribuidoras que -aseguró- "se vinieron financiando" mediante el endeudamiento con la compañía mayorista.
Todo el proceso "comienza ahora y va a durar muchos años, se va a ir perfeccionando con el tiempo, con un uso mas racional y mas inteligente de la energía y de los subsidios, donde todos los sectores de alguna manera encuentren satisfacción, incluso el inversor", aseveró.
Al ser consultado sobre los requerimientos de provisión de gas natural que tendrá el país para los meses de invierno, Martínez aseguró que el Gobierno analiza con las empresas petroleras cuánto podrán incrementar su producción para enfrentar el pico de demanda, como también la posibilidad de incrementar las compras de GNL a través de un nuevo barco regasificador o vía Chile.
El funcionario se refirió al impacto positivo que tendrá el recién implementado programa de incentivo Gas.Ar con "un esquema de inversión pública que va a frenar el declino" de producción que venía registrando el sector, lo que también significará la recuperación de puestos de trabajo y la incorporación de nuevas pymes a la industria de los hidrocarburos.
Pero a la vez, admitió, "hay cuestiones que van apareciendo como el declino importante de la producción de Bolivia en la renegociación de la adenda, si bien logramos un precio muy ventajoso para el país. Por eso ya estamos con diferentes alternativas para resolver los picos de invierno".
Entra esas alternativas bajo análisis, Martínez mencionó el llamado a un nuevo proceso licitatorio previsto para los meses de invierno, para lo cual está en marcha el diálogo con las productoras para analizar en qué medida podrán incrementar su oferta en los próximos meses.
Pero también se analiza, aseguró, qué obras se podrán realizar para hacer más eficiente la infraestructura de transporte existente y la utilización de los gasoductos, como "la posibilidad del barco (regasificador), como de comparar con lo que se puede traer de Chile o no, pero se avanzará en lo que sea menos costoso para la Argentina".
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.