El presidente electo presentó un programa de estímulo por 1,9 billones de dólares, para mejorar la economía de hogares y empresas en Estados Unidos.
Crédito: Twitter
El presidente electo Joe Biden prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, un sector mimado por el mandatario saliente Donald Trump, al presentar el jueves un plan de estímulo de 1,9 billones de dólares para hogares y empresas.
"Imagínense un futuro: 'hecho en Estados Unidos', hecho completamente en Estados Unidos y completamente por estadounidenses", dijo enfatizando que el dinero de los contribuyentes se utilizará para "reconstruir Estados Unidos".
"Compraremos productos estadounidenses, sosteniendo millones de empleos industriales estadounidenses", afirmó el futuro gobernante. Ante la gravedad de la pandemia y de la crisis económica "no tenemos tiempo que perder (...) no podemos permitirnos quedarnos de brazos cruzados", resaltó el futuro gobernante demócrata.
Anticipándose a las críticas de que este nuevo plan podría incrementar la deuda del país y tensar las finanzas públicas, Biden señaló que "el retorno de las inversiones en términos de empleo, de igualdad racial, evitará daños económicos en el largo plazo" y "los beneficios serán mucho mayores que el costo" del plan.
El llamado "Plan de Rescate Estadounidense" busca reanimar al aparato productivo del país más golpeado por la pandemia de coronavirus, con 23,3 millones de casos positivos y 387.103 muertes, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Tenés que leer
Al referirse a la pandemia, Biden dijo que aspira a alcanzar los 100 millones de personas vacunadas en sus primeros 100 días de gestión.
La iniciativa, que deberá ser avalada por el Congreso al igual que los paquetes ya aprobados, incluye una ronda de pagos directos por 1.400 dólares, un suplemento de seguro de desempleo de 400 por semana hasta septiembre, una ampliación de la licencia pagada y aumentos en el crédito tributario por hijos.
Además, destina 160.000 millones de dólares para el programa de vacunación en el país, 20.000 millones para las tareas de distribución de las dosis, así como 50.000 millones de dólares para pruebas, según un resumen adelantado a la prensa.
También propone invertir 170.000 millones en escuelas e instituciones de educación superior, incluido un monto de 130.000 millones para asegurar que los establecimientos educativos puedan reabrir de manera segura pese a la pandemia de coronavirus.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870