Crédito: Archivo
El blue bajó este martes a $ 157, en una jornada en la que el denominado dólar "solidario" superó los $ 151 y el Banco Central vendió en torno a u$ s 40 millones.
El billete en el circuito financiero informal de la city operó este martes con una baja de $ 2 luego de permanecer estable en el inicio de semana.
En el sector mayorista el tipo de cambio sumó trece centavos para ubicarse en $ 86,21. Tras los últimos movimientos, la brecha con el dólar paralelo quedó en 82,1 por ciento.
Según estimaciones del sector financiero, la autoridad monetaria cortó con la racha compradora y terminó el día con un balance negativo en su intervención. Operadores calcularon así que el organismo tuvo que vender unos u$ s 40 millones para abastecer de divisas a la plaza cambiaria.
El Banco Central logró adquirir dólares de manera sostenida a lo largo de un mes, pero este martes tuvo que vender por una menor oferta del sector privado. En las dos primeras semanas del año había llegado a embolsar casi u$ s 500 millones en medio de un clima de mayor tranquilidad financiera.
Durante la jornada se dieron intervenciones puntuales oficiales ante una merma en la corriente vendedora, indicaron desde el mercado. Señalaron además que el volumen negociado en el segmento de contado fue de u$ s 200,582 millones luego del feriado del lunes en los Estados Unidos.
El dólar minorista, según un promedio publicado por el Banco Central, cotizó a $ 85,498 para la compra y a $ 91,766 para la venta. Si a ese precio se suman los recargos por los impuestos, llega a $ 151,40.
Por su parte, las cotizaciones financieras marcaron un firme ritmo al alza y el contado con liquidación llegó a $ 148,80, al tiempo que el dólar MEP saltó a $ 146,87.
Los incrementos se dieron frente a la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de iniciar controles en sociedades de bolsa con el fin de inspeccionar la operatoria de los dólares financieros ante posibles incumplimientos de la normativa vigente.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.