Alberto Fernández y Kristalina Georgieva dialogaron sobre nuevo programa de financiamiento
El presidente y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidieron en que el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina.
El presidente Alberto Fernández y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvieron un contacto en el que coincidieron en seguir trabajando en un nuevo programa de financiamiento para el país apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina.
Crédito: Presidencia de la Nación
El presidente Alberto Fernández y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvieron un contacto en el que coincidieron en seguir trabajando en un nuevo programa de financiamiento para el país apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina. Crédito: Presidencia de la Nación
Contacto virtual Alberto Fernández y Kristalina Georgieva dialogaron sobre nuevo programa de financiamiento El presidente y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidieron en que el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina. El presidente y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidieron en que el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina.
El presidente Alberto Fernández y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvieron este jueves un contacto en el que coincidieron en seguir trabajando en un nuevo programa de financiamiento para el país apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina.
En una serie de mensajes emitidos a través de su cuenta en la red social Twitter, el jefe del Estado transmitió a la titular del FMI "la importancia de la recuperación económica y de un orden fiscal consistente con ese crecimiento como condiciones necesarias para la estabilización".
Esta mañana mantuve una muy buena conversación con la directora gerente del Fondo Monetario, @KGeorgieva. Acordamos continuar trabajando en un programa diseñado y conducido por la Argentina, que cuente con el apoyo del organismo. pic.twitter.com/uxacsRoim4
"También coincidimos en que el programa debe tener una visión realista de cómo funciona nuestra economía", agregó el Presidente.
"Además compartimos nuestra intención de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva", refirió Fernández, quien ratificó que "esa será la posición de la Argentina como miembro del G20 (Grupo de los 20) y del FMI".
Los mensajes del Presidente por Twitter se publicaron unos minutos después de que la Casa Rosada informara -a través de un comunicado- detalles del contacto que mantuvieron Fernández y Georgieva.
"Durante la conversación se remarcó la importancia de la recuperación económica como condición necesaria para la estabilización, así como la necesidad de poner las cuentas fiscales en orden a una velocidad que sea consistente con el crecimiento para garantizar la estabilidad de mediano plazo", informó el Gobierno.
También enfatizaron que existió una coincidencia en que "el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina".
Durante el contacto, que se realizó por videoconferencia y desde la residencia de Olivos, el jefe del Estado y la titular del FMI también acordaron en la necesidad de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva.
Una investigación publicada el 19 de febrero en la revista médica JAMA Network Open arroja algo de luz sobre el enigma que se ha denominado «covid largo», «covid continuado», «síndrome pos-covid» o «síndrome pos-covid agudo»
Es uno de los pocos casos en los que las piernas no responden a los dictados de la mente o del corazón. Cuando se pone la camiseta y durante 90 minutos, es el tipo más feliz.
Son estudiantes de 19 y 21 años que adaptaron el mítico juego de estrategia al plano de la capital provincial. Además incluye tarjetas con simbología característica de estos lares. Miles de interacciones, incluso de otras ciudades y el pedido de comercializarlo. La importancia del juego de mesa ante el “bombardeo” virtual.
Tras ponerse en ventaja sobre el cierre del primer tiempo y no pasarla bien en el arranque del segundo, Colón terminó goleando 3 a 0 al Taladro. Enorme actuación de Luis Miguel Rodríguez que metió dos asistencias y el tercer gol.
Cuando todavía tenía 22 años, Edgardo Roberto Di Meola se fue a River de la mano del Vasco Urriolabeitia. Con 21, Alex Vigo mete el mismo salto que aquel ídolo sabalero.
De esos contagios, 17 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.026 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 23 y totaliza 80.709. Desde el 9 de agosto (85) que el Ministerio de Salud no informa tan pocos positivos en una jornada.
Mantiene restricciones en el transporte, actividades masivas y reuniones familiares
El nuevo decreto firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratifica que "podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico"