La pandemia del coronavirus restringe la posibilidad de abrazar, pero una vez que la vacuna contra el COVID-19 sea aplicada y el riesgo de contagio haya disminuido, se podrá volver a disfrutar de los beneficios de abrazarnos.
Crédito: Gentileza
El Día del Abrazo fue creado en 1986 por Kevin Zaborney y Adam Olis, en Estados Unidos. El objetivo fue alentar a que la gente se abrazara más, porque, por entonces, a la sociedad estadounidense le avergonzaba “mostrar sus sentimientos en público”. La idea fue todo un éxito y otros países se sumaron a la propuesta hasta convertirse en un día internacional que se celebra cada 21 de enero.
“Por la pandemia, hay personas que no pueden sentir o apreciar lo corporal y una mirada puede tener los mismos efectos que el abrazo. Una palabra cálida, un gesto y el tono de voz, también influyen”, detalla la licenciada Maria Martha Panizza (M.N. 28.299), Coordinadora del Equipo de Psicología y Psicopedagogía del Centro Municipal de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana “El Nido”, de San Isidro.
De acuerdo al artículo publicado en la revista científica PLOS One, hay una razón científica detrás de este preciado gesto: abrazarnos tiene un impacto positivo en el humor y el estrés luego de atravesar un conflicto social.
INVESTIGACIÓN
Para averiguarlo, el grupo de trabajo entrevistó a 404 participantes antes de comenzar la pandemia. Los llamaron todas las noches durante dos semanas para consultarles, entre otras cosas, acerca de su humor, si habían tenido algún conflicto y si habían recibido un abrazo. Complementaron estos intercambios con un examen físico y un formulario acerca de su salud y vínculos sociales antes de comenzar.
Transcurrido ese tiempo, los investigadores observaron que los abrazos estaban asociados a una mejora en los marcadores positivos del humor, así como en la disminución de los negativos. ¿Y qué pasaba si habían tenido un día difícil? Las personas que habían recibido abrazos reportaron una menor cantidad de sentimientos negativos y más positivos que en los días donde vivieron conflictos, pero no recibieron ese contacto.
CONCLUSIÓN
“Las conductas táctiles interpersonales, como los abrazos, pueden amortiguar factores estresantes como el conflicto porque aumentan las percepciones de la disponibilidad de apoyo social al transmitir de manera tangible la atención y la empatía sin comunicar nada negativo”, escriben los autores.
Además de lA oxitocina, los abrazos liberan serotonina y dopamina, generando una gran sensación de bienestar y felicidad. Asociado a esto, también se mejora la autoestima, por lo que aumenta el buen estado de ánimo y energía.
Fortalece el sistema inmunitario.
Disminuye la presión arterial.
Ayuda a dormir y descansar mejor.
Aumenta la atención y la motivación.
Mejora ciertos patrones de conducta en los niños.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
En un momento complicado de su gestión, metió la venta millonaria de Vigo a River para darle respiro a una economía que cruje en Colón. Acertó con la vuelta de Eduardo Domínguez y le dio el gusto con los dos refuerzos que el "Barba" pidió: Paolo Goltz y Alexis Castro.
Es la madre de Claudio Sebastián Alonso (40); el hombre asesinado de un tiro en la cabeza la noche del jueves. Reclama justicia.
La víctima es una joven de 21 años que aun permanece hospitalizada con graves lesiones. El agresor fue detenido.
Estará montada en el predio sabalero sobre la Autopista, tendrá medidas profesionales (105 metros por 70) y será para el entrenamiento del plantel e inferiores los días de lluvia en Santa Fe. La idea del presidente era sellar el contrato con la empresa Forbex, especialista en montar los mejores césped sintéticos de Argentina con el aval de FIFA.
Fueron apresados el mes pasado en Córdoba y trasladados a Santa Fe para ser llevados ante la Justicia. La prisión preventiva para el jefe de la banda y su novia será tratada este jueves.
Fue 3 a 2 en el 15 de Abril. El "Granate" se puso dos veces en ventaja, pero en ambas oportunidades apareció Juan Manuel García para emparejar el marcador. En el final, Juárez le dio la victoria al "Tatengue".
El monto otorgado por el Ministerio de Educación difiere según la carrera elegida y el año en el que se encuentre cursando cada alumno
Con estos registros, ascienden a 52.192 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.118.676 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. La medida se adoptó durante la pandemia para proteger a los inquilinos. Ahora se recurrirá a las herramientas que generó la nueva Ley de Alquileres.