Permanecerán en prisión preventiva por al menos sesenta días. Los acusados acorralaron a un comerciante agobiado económicamente y lo endeudaron a niveles desopilantes.
Juez Ismael Manfrín. Crédito: Captura digital
La justicia rosarina dispuso la prisión preventiva para los miembros de una presunta banda de usureros que operaba en el sur provincial.
La audiencia se desarrolló este jueves por la mañana, a través de una videoconferencia.
Cuatro sujetos (cuyas iniciales son AGFG, AFLG, CCPH y JARM) fueron acusados formalmente por la fiscalía por los delitos de usura crediticia agravada por habitualidad o profesionalismo, en carácter de coautores. Además, al primero de ellos también fue imputado por amenazas coactivas en calidad de autor.
El fiscal David Carizza -de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos- señaló que la organización estaba conformada por otras personas todavía no individualizadas.
El funcionario asegura que operaron al menos desde marzo del 2020 y hasta la actualidad, en la ciudad de Rosario, donde se dedicaron a la "usura crediticia de forma profesional y/o habitual y/o como ocupación estable, aprovechándose de la situación de necesidad, carencia e inexperiencia de las víctimas y obteniendo intereses u otras ventajas pecuniarias evidentemente desproporcionadas en relación a los préstamos otorgados y en consecuencia colocando a las víctimas en una situación de ahogamiento económico financiero".
Desde el Ministerio Público de la Acusación, se aclaró que a uno de los imputados cuyas iniciales son FALG "se le imputó el hecho ocurrido en el mes de marzo en zona de calle Gorriti al 5700 de Rosario. El mismo se presentó en un negocio y le ofreció a la víctima -que se encontraba en una situación de apremio económico- un préstamo personal de $ 50.000 a devolver en 36 cuotas diarias de $ 2.800", lo que implicaba un interés de más del 100 por ciento en ese breve período de tiempo.
"De esta forma -añade el parte de prensa-, explotó económicamente la situación de necesidad de la contraparte, logrando una ventaja patrimonial desproporcionada mediante el referido crédito usurario. Esta víctima devolvió 34 cuotas en un total de $ 92.500, quedando una deuda de $ 5.600. Al poco tiempo A.F.L.G se presento y bajo amenazas les ofreció refinanciar la deuda de $ 5600 bajo la contraprestación de devolver 50 cuotas diarias. Días más tarde se presentó AGFG, padre de AFLG y le ofreció a esta víctima un crédito de $ 50.000 a pagar en 36 cuotas de $ 2800 con la condición de que con este dinero acorte la deuda con su hijo. Esta aceptó y pagó parte de esta deuda a GAFG, debiendo abonar diariamente la suma de $ 2.800 y a AFLG la suma diaria de $ 7.080 a GALF".
La maniobra estaba todavía lejos de terminar y llegó a niveles desopilantes. "Ante la imposibilidad de pago por parte de esta víctima, se presentó AFLG y le mencionó que le iba a presentar a otro prestamista de nombre CCPH; a fin de concretar un nuevo préstamo por la suma de $ 40.000 a devolver en 30 cuotas diarias de $ 2.200, con la condición de que disminuya parte de las deudas anteriores. La víctima entregó parte de ese dinero a los otros prestamistas y bajo la contraprestación de abonar $ 4.260 diarios a AFLG, $ 2.800 diarios a AGFG y $ 2.200 diarios a CCPH. Ante la imposibilidad de la víctima de abonar la totalidad de las cuentas se presentó nuevamente AGFG y aprovechándose de su situación le ofreció otro crédito de $ 50.000 a pagar en 36 cuotas diarias de $ 2.800 pesos, a fin de saldar las deudas anteriores. La mujer entregó parte de este dinero y debía pagar $ 4.260 pesos diarios a AFLG $ 2.800 diarios día a AGFG; $ 2.200 a CCPH, más una nueva cuota diaria de $ 2.200 a AGFG".
"Frente a la imposibilidad de cumplir con las cuotas diarias, el señor CCPH, le presentó a JARM quien le ofreció un préstamo de $ 60.000 a devolver en 30 cuotas de $ 3.560 por día con la condición de que con ese dinero achique parte de las deudas anteriores, dejando a la víctima en la situación de deberle dinero a todos los imputados y debiendo pagar por día la suma de $ 23.045", se puntualizó desde el MPA.
"En el mes de diciembre del 2020 se presentó nuevamente AGFG y refinanció la deuda en tres cartones de $ 150.000 cada uno a devolver en 50 cuotas por día de $ 4.260 cada cartón, por lo que la víctima debía devolver a AGFG la suma de $ 12.780 por día, pudiendo abonar 25 cuotas en una totalidad de 319.500 pesos en el mes de diciembre del 2020", concluyó.
Asimismo, se le imputa a AGFG que el 13 de enero de 2021 amenazó a la víctima con prender fuego su casa si no pagaba la deuda.
El Juez de Primera Instancia Dr. Ismael Manfrin tuvo por formalizada audiencia imputativa dictando la prisión preventiva efectiva por el plazo de 60 días para todos los imputados.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.