Crédito: Archivo El Litoral
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró hoy en Tierra del Fuego su compromiso de implementar un esquema de semi presencialidad en el dictado de clases a partir del ciclo lectivo que comenzará el 1 de marzo, aunque insistió en que el regreso a las aulas será "escalonado", "con alternancias para sostener el distanciamiento social" y con una "evaluación cotidiana" de la situación epidemiológica.
En la ciudad de Ushuaia, y como parte de un recorrido que incluye la mayoría de las jurisdicciones del país, Trotta habló de un retorno paulatino de la actividad en las escuelas que sea "cuidado" y "seguro", porque "la pandemia no se ha superado y tenemos que mantener los controles", señaló.
Tras mencionar que los protocolos sanitarios constituyen la base de la nueva modalidad, y que la realidad diversa del país implica tomar decisiones distintas en cada lugar, el funcionario remarcó que el "grado de presencialidad" dependerá de dos factores: "la mejora de la situación epidemiológica y el proceso de vacunación de los docentes".
"También habrá que garantizar desde el distanciamiento social hasta el uso de tapabocas, la ventilación y las medidas de higiene. Con todo ello podremos recuperar en 2021 la normalidad que nos arrebató la pandemia", dijo el ministro durante una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno fueguina.
En esa línea, el titular de la cartera educativa confirmó que este año se cumplirán los 180 días de clases "siempre dentro de este proceso de presencialidad y no presencialidad", con decisiones adoptadas "dentro de la mínima unidad geográfica" y considerando "las notorias desigualdades que todavía sufre el país".
Según explicó Trotta, el sistema de semi presencialidad en las aulas requerirá una "evaluación cotidiana", de donde surgirá su intensificación con "mayor presencialidad cuidada", pero también la posibilidad de efectuar restricciones por el "mínimo plazo posible" para priorizar la salud de alumnos, docentes y no docentes.
El ministro recordó que, con el fin de diagnosticar la situación del sistema educativo, ya visitó las 6 provincias del noroeste (NOA) las 4 de noreste (NEA) y las 3 de la región de Cuyo, además de varias de las provincias patagónicas como Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El funcionario fue recibido por el gobernador fueguino Gustavo Melella y en la conferencia anunció que se reunirá con representantes gremiales, además de visitar la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
Por su parte la ministra de Educación de la provincia, Analía Cubino, sostuvo que el esquema de clases semipresenciales en la jurisdicción forma parte de un trabajo que se realiza "desde hace varios meses", a la vez que destacó el "profundo sentir federal que se está construyendo desde el Ministerio a nivel nacional".
En tanto, en diálogo con Radio AM750, Trotta se refirió a "un distanciamiento histórico entre la cartera educativa porteña, los sindicatos y docentes" y volvió a pedir al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, que "haga un esfuerzo" por mantener mantener un diálogo que garantice las clases presenciales en el distrito.
"Creo que es importante el diálogo, como hacen la mayoría de los gobernadores, pero en la Ciudad de Buenos Aires hay un distanciamiento histórico entre el Ministerio de Educación porteño, sindicatos y docentes".
Y remarcó: "Le pido un esfuerzo al jefe de Gobierno porteño para que se genere un diálogo".
Respecto al regreso a las clases presenciales en el país, el ministro señaló que "nuestra agenda es un regreso cuidado, el de las 24 jurisdicciones, con protocolos, porque es lo que acordamos en una mesa".
"Muchas veces se dicen cosas en los medios de comunicación para tener cierta iniciativa política, pero luego en la mesa de trabajo y en la propia realidad efectiva del despliegue de las políticas educativas, la Ciudad de Buenos Aires hace otra cosa", dijo sobre el comienzo del ciclo lectivo en ese distrito.
En ese sentido, Trotta enfatizó que "la Ciudad de Buenos Aires planteó una agenda en el Consejo Educativo completamente distinta, con debates innecesarios lo que genera confusión en nuestra sociedad, en un momento de trabajo mancomunado".
Con información de Telam
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870