Se entregaron nuevas matrículas habilitantes a 10 cooperativas y una mutual de las localidades de Rosario, Villa Constitución, Pueblo Esther y Las Rosas.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, continúa expandiendo los alcances del movimiento cooperativo, con el objetivo de viabilizar las oportunidades que brinda la economía solidaria.
En ese marco, esta semana se entregaron nuevas matrículas habilitantes a 10 cooperativas y una mutual de las localidades de Rosario, Villa Constitución, Pueblo Esther y Las Rosas. Los rubros de las nuevas cooperativas incluyen actividades de construcción y mantenimiento; textil, indumentaria y estampado; diseño de talleres de juego y juguetes; y asesoramiento integral y capacitación.
Del encuentro, que tuvo lugar este jueves en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, participaron los secretarios de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial, Fernando Mazziotta; los directores provinciales de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, de de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti y de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats y representantes Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Durante la entrega, Medina destacó el esfuerzo que se realiza desde la Dirección Provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo “para articular estas herramientas con los gobiernos locales y el sector privado.” También subrayó las posibilidades del asociativismo para “lograr un círculo virtuoso que permita que, a través de la organización de grupos de personas, se pueda llevar adelante una actividad que permita generar mayores puestos de trabajo".
Por su parte, Mazziotta señaló: “Festejamos el trabajo de los cooperativistas para llegar a esta instancia, y tener en cuenta que para acceder a los programas nacionales y provinciales, tener una matrícula y una articulación con el Estado son fundamentales".
Finalmente, Tavernier expresó la satisfacción por esta nueva entrega de matrículas y ahondó: “Que nuevas personas elijan este modelo es sumamente importante y habla de la vigencia del modelo cooperativo, que con la coyuntura de la pandemia permitió que nuevas personas vean en la ayuda mutua una posibilidad de desarrollar su unidad productiva".
A partir del aislamiento obligatorio, la caída de la productividad y el descenso abrupto de la economía, ajustes y pérdidas de fuentes de trabajo a grandes escalas, el movimiento cooperativo se presenta como una herramienta de contención, asistencia y también alternativa para que miles de familias puedan acceder nuevamente a un empleo autogestionado bajo los principios del cooperativismo. “La economía social es el camino para salir de esta crisis y generar mayor mano de obra”, subrayó finalmente Medina.