Las autoridades japonesas no activaron la alerta de tsunami. La prensa reporta apagones, al menos una decena de heridos y un deslizamiento de tierra.
Crédito: Reuters
Un fuerte movimiento telúrico de magnitud 7,3 (corregido tras un 7,1 inicial) sacudió la noche de este sábado (13.02.2021) la costa de Fukushima, en el este de Japón, causando daños menores y dejando una decena de heridos, según los primeros reportes de prensa. El sismo se sintió con fuerza también en Tokio. Las autoridades niponas no activaron alerta de tsunami, aunque sí advirtieron de ligeros aumentos en el nivel del mar.
El terremoto tuvo lugar a las 23.08 horas (14.08 GMT) y tuvo su epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de Fukushima, informó la Agencia Meteorológica de Japón. Tanto en Fukushima como en la colindante Miyagi, el sismo alcanzó el nivel de seis alto en la escala japonesa, que tiene un máximo de siete y se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.
Poco más tarde se registró una réplica de magnitud 4,7. Medios de comunicación locales reportaron cortes de electricidad en amplias zonas de la región de Tohoku, en el este, y al menos una decena de lesionados en incidentes relacionados con el sismo, además de varios incendios y un alud de tierra que cayó sobre una autopista y podría haber dejado vehículos atrapados.
Trabajo coordinado
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, regresó a su oficina para seguir de cerca las operaciones de control, y el gobierno organizó un enlace de coordinación con la región afectada. El portavoz del Ejecutivo, Katsunobu Kato, explicó a los medios que se recopilará toda la información disponible y se trabajará codo a codo con las autoridades locales "con la prioridad de salvar a posibles víctimas”.
"Estamos revisando la situación para comprobar si ha habido daños personales o materiales”, añadió Kato. La compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) señaló que no se han observado "anormalidades significativas" en los niveles de radiación en las plantas de Fukushima Daiichi y Daini, que se encuentran inactivas y en proceso de desmantelamiento a raíz del terremoto y tsunami de marzo de 2011.
Japón está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870