Crédito: Télam
La junta militar de Myanmar prolongó este lunes la prisión preventiva de la depuesta líder Aung San Suu Kyi, cuya libertad es una de las demandas clave de la ola de protestas que estas jornada continuaron en el país asiático, aunque menos numerosas tras el despliegue de tropas del Ejército.
Suu Kyi, acusada del delito de importación ilegal de dispositivos telefónicos, ahora estará en prisión preventiva hasta el 17 de febrero, cuando probablemente comparezca ante el tribunal por videoconferencia, según Khin Maung Zaw, un abogado al que Liga Nacional para la Democracia (LND), su partido, le pidió que la representara.
Es probable que su detención prolongada avive aún más las tensiones entre los militares, que tomaron el poder en un golpe de estado el 1 de febrero, y los manifestantes que persisten en sus reclamos en busca del regreso del Gobierno que eligieron.
Hoy, los manifestantes continuaron reuniéndose en todo Myanmar, la antigua Birmania, después de una larga noche en la que la junta militar ordenó cortes en el acceso a Internet del país y aumentaron la presencia de seguridad en las principales ciudades para sofocar la protesta.
En Yangón, la ciudad más poblada del país, se reunieron menos manifestantes hoy debido a la escasa conectividad y a los informes de la imponente presencia de vehículos militares en las calles.
Aún así, más de 1.000 manifestantes prodemocráticos se congregaron frente al edificio del Banco Central de Myanmar, flanqueado por camiones militares llenos de soldados, policías antidisturbios, camiones carros hidrantes y vehículos blindados de transporte de personal, informó la agencia de noticias AFP.
Tenés que leer
Desde el golpe unas 400 personas fueron detenidas, incluyendo dirigentes políticos, activistas, médicos y estudiantes.
El Ejército también difundió una lista de siete destacados activistas que están siendo buscados y se publicó órdenes de detención que piden a la gente que ayude a la policía a encontrar a estos "fugitivos". Cualquiera que les proporcione asistencia o refugio será objeto de represalias.
En respuesta a las oleadas de detenciones nocturnas, surgieron espontáneamente comités de vigilancia ciudadana que piden a los residentes que vigilen a sus vecinos en caso de operaciones para detener a los opositores.
A nivel internacional, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó ayer a la junta a "garantizar que se respete plenamente el derecho de reunión pacífica", y pidió a los generales que autoricen "urgentemente" a la diplomática suiza Christine Schraner Burgener a "evaluar directamente la situación".
Tenés que leer
"Se responsabilizará" a los jefes de la junta de la violencia, advirtió Tom Andrews, relator especial de la ONU para Myanmar.
Washington detalló hace varios días una serie de sanciones contra varios generales, pidiéndoles que entreguen el poder, hasta ahora en vano.
Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles en los últimos días, las protestas más importantes desde la "revolución de azafrán" de 2007, liderada por monjes.
Muchos funcionarios, trabajadores del ferrocarril, profesores y médicos se unieron a una huelga en apoyo del movimiento, y los medios de comunicación locales informaron incluso de deserciones policiales.
Los generales golpistas y su líder Min Aung Hlaing, paria internacional por los abusos cometidos contra la minoría musulmana rohingyas de Myanmar en 2017, rechazan la legalidad de las elecciones legislativas de noviembre, ganadas de forma abrumadora por la LND.
Con información de Télam
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.
"El gobierno provincial debe girar" propone en la materia de mayor preocupación ciudadana. Las razones por las cuales quiere llegar al Concejo Municipal. "Ya estoy en la cancha" señala.