La Municipalidad de Santa Fe brindó recomendaciones a la población con relación a los murciélagos, entre ellas, cómo actuar en caso de hallarlos muertos o moribundos en la vía pública.
Crédito: Archivo
La Municipalidad brindó recomendaciones a la población con relación a los murciélagos, entre ellas, cómo actuar en caso de hallarlos muertos o moribundos en la vía pública. Se sugiere en estos casos no tocarlos con las manos, colocar un balde encima con un elemento que le dé peso a fin de que quede atrapado y llamar a los centros especializados para que lo retiren y analicen, o dar aviso al 0800 777 5000 del municipio.
Si el ejemplar está vivo, el personal técnico lo evaluará para determinar si es posible su liberación en un lugar adecuado, lejos de las viviendas. Si está muerto, lo llevará al laboratorio central provincial para su posterior análisis. La persona que lo encontró debe informar si el ejemplar tomó contacto con un humano o un animal de compañía (perro o gato).
En caso de ser detectados en el interior de la vivienda, se recomienda extremar los cuidados ya que es muy importante no tocarlos. Si los murciélagos son encontrados en las construcciones urbanas, se propone generar salidas unidireccionales a través de tubos y o redes colocados en las salidas utilizadas por estos mamíferos, que les permiten salir pero no volver a ingresar. El protocolo de exclusión se realiza entre los meses de abril y fines de octubre, dado que es el período del año en que no tiene cría.
Prevenir la rabia
Si el murciélago es atrapado por un animal de compañía, éste deberá ser llevado al veterinario lo antes posible. En ese sentido, es de suma importancia que perros y gatos estén vacunados contra la rabia: la misma es anual, gratuita y obligatoria a partir de los tres meses de edad. Es la forma más efectiva de tomar conciencia para prevenir casos de rabia en la ciudad.
En cuanto a los murciélagos sospechosos de rabia, se informa que presentan como sintomatología salivación excesiva y hábitos diurnos, por lo que es posible detectarlos en el suelo.
La rabia tiene tres pilares fundamentales en materia de salud pública: vigilancia epidemiológica, que permite la implementación rápida y oportuna de las medidas de prevención y control; medidas de prevención, para evitar que se produzca la transmisión de la enfermedad en la ciudad; y medidas de control, destinadas a limitar los riesgos.
Importante para el ambiente
En la provincia de Santa Fe habitan alrededor de 25 especies de murciélagos. Son los únicos mamíferos que tienen la capacidad de volar. Habitan en bosques, selvas, desiertos, montañas y ciudades.
Según sus hábitos alimenticios existen: insectívoros (insectos), frugívoros (frutas), nectarívoros (néctar), carnívoros (ratones, ranas, etc.), ictiófagos (peces) y solo tres especies de las 1.400 que existen en el mundo, son hematófagas (se alimentan de sangre de animales: ganado, aves, etc. pero rara vez de humanos, sólo en casos accidentales).
Es importante tener en cuenta que no son considerados "plaga" y que están protegidos por la Ley Provincial de Fauna Nº 4830 y por la Ley Nacional de Fauna Nº 22.421. Los murciélagos son importantes para el ambiente y contribuyen a la polinización, dispersión de semillas y controlan insectos. Los insectívoros pueden comer entre 500 a 1.000 insectos por noche.
Dónde comunicarse
La ciudad de Santa Fe cuenta con tres centros de atención: Instituto Municipal de Salud Animal (Obispo Gelabert 3691 y avenida Gorriti 3900); Centro de Zoonosis (Bulevar Gálvez 1563, 1º piso); y ex Hospital Italiano, Laboratorio Central (Dr. Zavalla 3351).
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.