El mal tiempo obstaculizó la distribución de vacunas contra coronavirus
Más de 20 muertos y casi 4 millones de hogares sin luz por la ola de frío polar en EEUU
El temporal 'Uri' tiene a 105 millones de personas en alerta en distintos puntos del centro, sur y este del país. Provocó distintos incidentes como caídas, incendios en viviendas sin electricidad, intoxicaciones con monóxido de carbono en intentos de generar calor, atropellos o accidentes de coche.
Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza
El mal tiempo obstaculizó la distribución de vacunas contra coronavirus Más de 20 muertos y casi 4 millones de hogares sin luz por la ola de frío polar en EEUU El temporal 'Uri' tiene a 105 millones de personas en alerta en distintos puntos del centro, sur y este del país. Provocó distintos incidentes como caídas, incendios en viviendas sin electricidad, intoxicaciones con monóxido de carbono en intentos de generar calor, atropellos o accidentes de coche. El temporal 'Uri' tiene a 105 millones de personas en alerta en distintos puntos del centro, sur y este del país. Provocó distintos incidentes como caídas, incendios en viviendas sin electricidad, intoxicaciones con monóxido de carbono en intentos de generar calor, atropellos o accidentes de coche.
La ola de frío polar que golpea gran parte de Estados Unidos dejó al menos 23 fallecidos en distintos incidentes y a casi cuatro millones de hogares sin suministro eléctrico, mientras comenzó a obstaculizar la vacunación contra la COVID-19.
El temporal 'Uri', que tiene a 105 millones de personas en alerta en distintos puntos del centro, sur y este del país, dejó ya una veintena de muertos en distintos incidentes como caídas, incendios en viviendas sin electricidad, intoxicaciones con monóxido de carbono en intentos de generar calor, atropellos o accidentes de coche, informa 'The New York Times'.
Las bajas temperaturas congelaron también las fuentes de energía y dejaron sin electricidad a casi cuatro millones de hogares, tres millones de ellos en el estado de Texas, lo queempujó al gobernador, Greg Abbott, a pedir investigaciones y reformas en el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, ya que, en sus palabras, "la red fue todo menos confiable en las últimas 48 horas".
Mientras, en lugares como Houston, la falta de energía inundó las emergencias de los hospitales con pacientes afectados por monóxido de carbono, ya que algunos habitantes recurrieron a métodos "peligrosos" para mantenerse calientes antes las temperaturas gélidas, según relataron distintos profesionales sanitarios.
Retraso en la vacunación
Por otro lado, el mal tiempo obstaculizó la distribución de vacunas contra la COVID-19 en puntos como el condado de Miami Dade, donde cerca de 2.000 personas no recibirán su segunda dosis cuando lo tenían programado por retrasos a causa del temporal, según recoge CNN.
Lo mismo ocurre en Colorado, donde se verá afectada la llegada de 133.000 vacunas en los próximos días, mientras en Ohio se podría sufrir un retraso de dos días en la entrega del inmunizador, según precisó su gobernador, Mike DeWine.
Asimismo, más del 73 por ciento del territorio continental del país estuvo cubierto de nieve, según la Oficina de Predicción del Agua de la Administración Oceánica y Atmosférica, con capas en 45 de los 48 estados de la zona.
Foto: Gentileza
Al menos 20 ciudades sufrieron el clima más frío de su historia. En el centro del país las temperaturas se despolomaron a mínimos que no se habían visto desde hace un siglo, con menos de 14 grados en Oklahoma.
Tras dejar importantes daños en el sur del país esta semana, la tormenta se mueve hacia el noroeste, dejando fuertes nevadas y hielo por el camino, mientras se pronostica que millones de personas seguirán sufriendo sus bajas temperaturas hasta finales de semana, según CNN.
"Las acumulaciones significativas de nieve, aguanieve y lluvia helada se esparcirán por la mayor parte del medio sur el miércoles y jueves", indicó, por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional. En concreto, las advertencias de tormenta están vigentes en partes de Mississippi, Oklahoma, Tennessee, Texas y todo Arkansas.
La banda de cumbia santafesina debía presentarse este sábado en el Jockey Club de ese localidad, pero quienes los habían contratado no les pagaron y los músicos decidieron retirarse. Hubo indignación de los espectadores.
De los casos informados este domingo, 42 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.283 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 61 y totaliza 81.692.
Presos se amotinaron, iniciaron el fuego y trataron de forzar aberturas para escapar. Afortunadamente fue un intento frustrado y no hubo víctimas que lamentar. Todo comenzó cuando los guardias vieron que los internos tenían tres teléfonos en una celda e intentaron secuestrarlos.
8
Recibirán un reintegro por los meses de enero, febrero y marzo
Los que hayan tenido descuestos en enero, febrero y marzo, recibirán un reintegro en abril. Se estima que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejarán de pagar el tributo una vez que se apruebe la ley.
El "Tatengue" se impuso por 1 a 0 en Paraná con gol de Juan Manuel García. Es el segundo triunfo consecutivo de los dirigidos por Juan Manuel Azconzábal.
De acuerdo a la emisión original los gobiernos locales preveían aumento del 75% por el tributo con respecto al 2020. Ahora, la estimación es una suba del 47,8%. Caída de 2.067 millones en la recaudación total. Alivio para los titulares de vehículos.