Durante el año 2020 exportó 840.000 toneladas y las ventas al mercado internacional generaron 1.070 millones de dólares.
Crédito: Gentileza
La provincia de Córdoba alcanzó en 2020, un año atravesado por la crisis de la pandemia del coronavirus, un récord histórico en la producción y exportación de maní, informaron fuentes gubernamentales tras los datos obtenidos de un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El año pasado se exportaron 840.000 toneladas de maní, y las ventas al mercado internacional generaron 1.070 millones de dólares, detalló un comunicado de la provincia.
👏 Córdoba alcanza un récord histórico en las exportaciones del maní. Se exportaron 840 mil toneladas y las ventas al mercado internacional generaron 1.070 millones de dólares. 🥜 Toda la info en: https://t.co/mSO23a2Ipm pic.twitter.com/kn8pCujPzN
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) February 17, 2021
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, destacó que las gestiones realizadas en 2020 ante el Gobierno nacional por parte del Gobierno provincial, significaron un importante aporte para el desarrollo de la industria del maní .
“Gracias a esas negociaciones se logró reducir de 12 a 7 las retenciones al maní lo que le significó a la Industria cordobesa un ahorro de 50 millones de dólares, que se reinvirtieron traduciéndose en más producción, competitividad y ventas récord al exterior”, aclaró el funcionario.
Respecto de la importancia del clúster del maní, el ministro expresó que “constituye en Córdoba un ejemplo de interacción positiva que potencia la cadena de valor de este producto clave en la economía provincial, posicionándola no sólo en el mercado interno sino también en los mercados internacionales”.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.
"El gobierno provincial debe girar" propone en la materia de mayor preocupación ciudadana. Las razones por las cuales quiere llegar al Concejo Municipal. "Ya estoy en la cancha" señala.