La Senadora Cristina Berra presentó un Proyecto de Ley para que el Complejo Edilicio de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia Belgrano sea Patrimonio Histórico y Cultural Provincial, reconociendo su uso religioso, social, cultural y como motor de desarrollo en la vida comunitaria local, además de la consecuente preservación de sus edificios, siendo el Templo Valdense más antiguo del país y Sudamérica.
Crédito: Gentileza
El proyecto contó con el apoyo y aval de la Comunidad Religiosa Valdense de Colonia Belgrano y la Comuna Local.
A partir del año 1857 comienzan a llegar los primeros valdenses al Rio de la Plata y en nuestra Provincia, es a partir del 25 de noviembre de ese año, por un contrato de colonización de la Compañía Beck y Erzog (Basilea, Suiza) se instalan en Colonia San Carlos. Muchas de estas familias, el 8 de marzo de 1883 fundan la Colonia Belgrano, siendo una de sus mayores preocupaciones la formación y educación de sus hijos, a raíz de esto, según Acta el 28 de abril de 1887, los vecinos reunidos con el Pastor Daniel Armand Ugon (Colonia Valdense, Uruguay) deciden construir un edificio destinado a ser escuela pública durante los días de semana y para celebraciones religiosas los domingos.
Así nace la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia Belgrano, siendo la primera congregación de esta religión radicada en Argentina.
En 1890, en terrenos donados por el Sr. Pablo Tron queda inaugurado el Templo con sus respectivos muebles y piso de pinotea que aun hoy existen, para actividades religiosas y educativas, siendo este Edificio el Templo Valdense más antiguo del país y de Sudamérica.
Los valdenses surgen en el siglo XII en el sur de Francia como un movimiento cristiano laico que busca la autenticidad del Evangelio a través de la predicación itinerante y su opción por la vida sencilla, bajo la dirección de Pedro Valdo, separándose de la Iglesia Católica Apostólica Romana, e instalándose debido a las persecuciones en la región del Piemonte en Italia.
En 1963 la Iglesia promueve la creación del Instituto Secundario Libre, en 1968 el Jardín de Infantes y en 1993 el Taller de Lectura, en todos estos casos se utilizan las instalaciones del complejo edilicio de la iglesia como señal de apertura y compromiso con la comunidad. En el año 1993 el Grupo de Señoras gesta la creación de un Hogar para Adultos Mayores, abriéndose el proyecto a la comunidad y viendo sus frutos en junio del año 2000.
En la actualidad el Templo Viejo, además de las actividades propias de la vida religiosa, alberga actividades culturales y sociales constituyéndose en un espacio abierto a las necesidades de la población. El Grupo Coral local utiliza las instalaciones para ensayar y realizar talleres, como así también El Hogar de Ancianos para actividades de su personal. La Escuela Primaria organiza encuentros y campamentos, ya que la ubicación del complejo en los lindes de la localidad, crean un paisaje natural ameno para actividades de esparcimiento y ocio.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870