En distintos domicilios de la ciudad se realizaron este martes distintos procedimientos en búsqueda de las 30 dosis de la vacuna Sputnik V que desaparecieron del Hospital Regional. Las diligencias se llevaron a cabo en viviendas pertenecientes a enfermeros, personal de limpieza y seguridad del nosocomio.
Crédito: Gentileza
Las actuaciones se llevaron a cabo este martes para tratar de recuperar las vacunas y dilucidar el insólito caso. La denuncia de desaparición de las dosis la realizó el pasado lunes el Ministerio de Salud, cuyo titular, Fabián Puratich, advirtió que a quien las tuviera no le iba a ser de mucha utilidad ya que era la segunda dosis.
Tenés que leer
Vale recordar que el faltante lo había advertido personal que lleva adelante el plan de vacunación, así como también que las vacunas se encontraban en un freezer en un lugar bajo llave, deduciéndose por ello que podría estar vinculado alguien que se desempeña en alguna de las áreas del centro asistencial.
Se esperaba que las cámaras de seguridad del lugar, pusieran claridad sobre este caso.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870