Los bailarines y coreógrafos Hugo Álvarez y Cecilia Secchi crearon un espectáculo que combina elementos de ambas disciplinas. Radicados en España desde hace varios años, recorren el mundo con la propuesta. Ahora están en la provincia de Santa Fe, de donde son oriundos, y se presentarán en ciudades del sur.
“El arte no es solo de los hacedores culturales, sino que es patrimonio de los pueblos. Desde el momento que cantaste y bailaste con tus amigos o garabateaste un dibujo para un ser querido formaste parte de eso”. Crédito: Gentileza producción
Hugo Álvarez es de Rosario y Cecilia Secchi es de San Lorenzo. Él proviene del universo del flamenco español, ella de la órbita del tango argentino. Radicados en España desde hace más de 16 años, tomaron una decisión estética que les permitió reinventar sus respectivas carreras: juntos, crearon un proyecto escénico que integra ambos universos. A través de una serie de herramientas como el baile, la música, el canto y la palabra asociados al tango y al flamenco, atraviesan por distintos estados, en busca de una íntima conexión con el público.
A lo largo de los años, esta propuesta llegó a varios puntos del globo, como Inglaterra, Italia, Francia, Estonia, Israel, Túnez, Jordania y Japón, pero nunca abandonó sus raíces, de modo que una vez al año Hugo y Cecilia llegan a la provincia de Santa Fe para mostrar su trabajo, en este caso titulado “Che y Olé”. “Veníamos de un 2020 que nos golpeó igual que a todos. Habíamos hecho una gira en España, más acotada que otros años y decidimos venir a la Argentina para mantener los vínculos con nuestra comunidad”. Entre el 20 y el 27 de febrero, actuarán en Rosario, San Lorenzo y Casilda. Con esa excusa, Hugo charló telefónicamente con este medio y brindó pormenores de su labor.
-¿Cómo surgió la idea de cruzar el tango y el flamenco?
-Los dos somos bailarines. Ella viene del tango argentino, el jazz y la danza clásica, yo de la danza española. De familia de españoles. Viajamos juntos a España hace 16 años y nos integramos rápidamente al mundo laboral. Yo con danzas españolas en su lugar de origen, Cecilia trabajó con compañías de tango. Y desde hace algunos años empezamos a trabajar juntos, cada uno desde su lenguaje. Intentamos fusionarlos, cada uno desde su corporalidad. Conociendo el lenguaje del otro, empezar a integrarnos musicalmente. Además yo toco instrumentos, Cecilia canta, de modo que es un espectáculo distinto, que incluye también poesía. Básicamente, cada uno desde su formación, la idea es poder cruzarnos. No es un espectáculo en el cual uno baila tango y el otro flamenco. Sino que en el mismo número buscamos remitir a artistas que ya hacen una fusión en su metodología.
Culturas marginales
-¿Cuáles serían los puntos de encuentro que tienen ambos géneros? ¿Qué tienen en común?
Foto: Gentileza producción
Conexión sin fronteras
-Con esta propuesta, ustedes recorrieron distintos lugares del mundo. ¿Cómo reciben en otras culturas diferentes a la nuestra lo que ustedes hacen?
-Es súper llamativo. Trabajamos un tiempo en Israel, en Japón, en Estonia y en Estados Unidos. Particularmente, fuera de los lugares de orígenes, hay lugares donde se cultiva mucho la cultura del tango y del flamenco como Japón y les llama mucho la atención. Son dos cosas que ellos adquieren por separado, pero cuando los ven conjugados, se asombran. Porque la idea era justamente esa, mixturar los lenguajes. La acogida de la gente fue siempre muy buena. En el espectáculo también aparece la palabra, que permite conectar con la gente de otra forma, vehiculizar otras cosas. Estamos muy contentos.
Foto: Gentileza producción
Similitudes
-Incorporan la palabra y la música. ¿Hay algunos autores o intérpretes que tienen cierta preponderancia en el espectáculo?
-En lo poético, trazamos similitudes entre Federico García Lorca y Rodolfo Walsh. En lo musical, entre Carlos Gardel y Camarón de la Isla. En la pintura podemos hacer una similitud entre Molina Campos, que fue un gran pintor nuestro y Julio Romero de Torres, pintor español. O entre Juan Carlos Copes, bailarín de tango y Carmen, bailaora de flamenco. Podemos hacer esas similitudes, hermanar las culturas y plantear que el arte es un legado de todos. Todas las disciplinas artísticas trascienden con el público. Hay una frase de un poesía en el espectáculo que dice: “Hechos de polvo y de tiempo, los seres humanos duramos menos que la liviana melodía”. Cada pueblo tiene su cultura, pero rescatamos lo global de eso, desde nuestro punto que es la danza española y el tango argentino.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870