Se buscará crear un mecanismo para la regularización de 11 millones de personas.
Crédito: Gentileza
El proyecto de ley migratoria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que busca crear un mecanismo para la regularización de unos 11 millones de personas, empezará este jueves su trámite legislativo, informaron funcionarios de la Casa Blanca.
"Este fue un compromiso desde el primer día para el presidente y es su visión de lo que es necesario hacer para arreglar el sistema", sostuvo un funcionario de alto rango del Gobierno en declaraciones a periodistas antes de la presentación del proyecto.
La iniciativa será presentada en detalle por los legisladores demócratas Linda Sánchez, en la Cámara de Representantes, y Bob Menéndez, en el Senado, informó la agencia de noticias AFP.
El proyecto busca crear una vía para la ciudadanía de alrededor de 11 millones de personas, con la condición de que estén en Estados Unidos desde antes del 1° de enero de 2021.
Uno de los grupos beneficiados por esta legislación son los denominados "dreamers", jóvenes que llegaron a Estados Unidos de forma irregular junto a sus padres siendo menores de edad, que podrán acceder a la residencia permanente.
Durante el Gobierno de Barack Obama, este grupo de cerca de 700.000 jóvenes -la mayoría de origen latinoamericano- fueron beneficiados por un estatuto de protección, que su sucesor, Donald Trump, intentó cancelar en una pugna judicial que llegó hasta la Corte Suprema.
También podrán acceder a la residencia permanente las personas beneficiadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS), que impide la deportación de ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos armados y los trabajadores agrícolas que puedan demostrar un historia de empleo en Estados Unidos.
Para Biden, "esta es una oportunidad de reiniciar el debate sobre una reforma migratoria después de los cuatro últimos años", agregó el funcionario bajo condición de anonimato.
El Gobierno de Trump emitió más de 400 decretos para frenar la inmigración y castigar a los indocumentados.
Desde que llegó al poder, el demócrata Biden anunció un giro en la política migratoria que incluyó la creación de un contingente para reunir las familias separadas por la política de "tolerancia cero" en la frontera impulsada por Trump.
A partir de esta semana comenzará a desmantelar el polémico programa "Quédate en México", que obligó a decenas de miles de demandantes de asilo a permanecer en la frontera a la espera de la resolución de sus casos.
El funcionario destacó que la ley cambia el término en inglés "alien" para referirse a los extranjeros, por la designación "no ciudadano", con el objetivo de "reflejar de mejor manera los valores que tiene el presidente sobre la inmigración.
Con información de Télam
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870