En el marco de las restricciones a la pesca comercial y deportiva, se registraron operativos durante toda la semana en las localidades de Santa Elena, Victoria, Diamante, Concordia y diferentes ciudades de la costa del río Uruguay.
Crédito: Gentileza
Personal de la Dirección de Fiscalización de Fauna de Entre Ríos mantuvo reuniones con diferentes municipios de la provincia y realizaron controles de navegación, en el marco de las restricciones a la pesca comercial y deportiva, informaron este viernes fuentes provinciales.
Según el Ministerio de Producción entrerriano, se registraron operativos durante toda la semana en las localidades de Santa Elena, Victoria, Diamante, Concordia y diferentes ciudades de la costa del río Uruguay.
La resolución provincial establece un cupo de extracción total de pescado de río del Paraná de 1596,5 toneladas hasta el 31 de marzo próximo para el sábalo y el "pescado de línea"; y al 50% el cupo de extracción y acopio de peces.
En Entre Ríos existen cuatro vedas por especies ícticas, una total para las especies manguruyú y pacú; y para las reproductivas del dorado y el surubí.
La prohibición de pesca comercial y tareas de acopio de productos de pesca del río Paraná persiste para los martes, fines de semana, y feriados nacionales y provinciales.
En tanto, la restricción de la pesca deportiva es de lunes a jueves, exceptuando la realizada con guía de pesca registrado en la provincia y con devolución inmediata.
El director del organismo, Sebastián Vergara, mantuvo un encuentro en Santa Elena con funcionarios del área de turismo municipal, personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) local y guías de pesca.
Allí trabajaron para "fortalecer la actividad del guía; la actualización y reordenamiento del padrón", apuntó el funcionario provincial.
En tanto, se realizaron dos actas de infracción en un frigorífico de la ciudad de Victoria por realizar tareas de acopio en días vedados.
También en la intersección de las rutas 131 y 11, en el acceso a Diamante, se realizó un operativo de control y fiscalización de embarcaciones y brindó asesoramiento e información sobre las vedas y resoluciones vigentes.
En Concordia hubo controles en camino de acceso a la Tortuga, donde inspeccionaron vehículos con y sin embarcaciones y se labraron dos actas de infracción.
Por último, se realizaron controles a pescadores deportivos y artesanales desde el Puerto local hasta Salto Chico, sobre la costa del Uruguay.
Con información de Télam.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870