La respuesta a la petición gremial por parte de los representantes de Municipios y Comunas, será puesta a consideración en la próxima reuniónque se llevará a cabo el miércoles.
Crédito: prensa Festram
Por teleconferencia se concretó la primera reunión de la Comisión Paritaria Municipal. El Secretario de Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre coordinó la reunión entre los representantes de las Municipalidades, Comunas y FESTRAM.
Luego de un breve comentario sobre las implicancias de un reciente fallo de la Corte Nacional, las partes constitutivas de la Comisión Paritaria ratificaron la plena vigencia de la Ley 9.996 que le otorga a ésta vigencia constitucional.
Seguidamente, el titular de la Federación Claudio Leoni expuso la situación salarial del sector y su correlativo con la evolución y distribución de los recursos municipales de coparticipación, tras lo cual expresó la solicitud del gremio en materia salarial.
“Queremos recuperar el deterioro salarial provocado durante el año pasado, que se ubica en torno al 16%. Asimismo expresamos nuestra adhesión a la definición del Gobierno Nacional con la CGT, que implica paritarias libres y sin techo, donde los salarios superen la inflación. Lamentablemente la escalada incontrolable de los precios de los alimentos y de la Canasta Básica exigen invertir la carga del peso de la demora en los acuerdos de política salarial -en 2020 los trabajadores esperaron hasta noviembre- e impedir que continúe la pérdida sistemática del poder adquisitivo para lo cual solicitamos como paliativo, la aplicación del índice inflacionario del mes vencido en forma automática hasta arribar a un acuerdo definitivo de la política salarial 2021”.
Tenés que leer
Desde FESTRAM se indicó que el Salario Mínimo Garantizado por paritarias en el 2015 alcanzaba más del 90% de la Canasta Básica Total, y con las Asignaciones Familiares el ingreso familiar de los Trabajadores Municipales y Comunales superaba la línea de pobreza. Con la aplicación de la cláusula gatillo de los acuerdos salariales anteriores, este mínimo de bolsillo se ubicó en un 75% del valor de la Canasta Básica Total (CBT). En el año 2020 el salario mínimo garantizado alcanzó apenas a cubrir el 63% de la CBT. Por otra parte, durante la Pandemia, y a partir del segundo semestre del año hubo una paulatina recuperación de los recursos de coparticipación a los Gobiernos Locales, los que al finalizar el año 2020 superaron en más del 3% a la inflación.
En este sentido, el ahorro de las Administraciones Locales producto de la no aplicación de una cláusula gatillo, y el hecho de que la paritaria no lograra alcanzar el mismo nivel inflacionario produjo un ahorro de $ 4.246 millones de pesos, lo que, sumado al crecimiento de la coparticipación, significó un incremento de recursos superiores a los 8 mil millones, en relación al año inmediato anterior.
La respuesta a la petición gremial por parte de los representantes de Municipios y Comunas, será puesta a consideración en la próxima reunión paritaria que se llevará a cabo el miércoles venidero.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
"El gobierno provincial debe girar" propone en la materia de mayor preocupación ciudadana. Las razones por las cuales quiere llegar al Concejo Municipal. "Ya estoy en la cancha" señala.
El tribunal no dio por acreditados los hechos de "torturas" endilgados a los dos policías, que recibieron penas menores a los 12 y 18 años pretendidos por la fiscalía. Mendicino fue absuelto de la gran mayoría de los delitos atribuidos.