En su cuarta final de Grand Slam, la tenista nipona venció a la estadounidense Brady y se consagró en el certamen aussie, donde ya había prevalecido en 2019. Los otros dos títulos de este nivel, proceden del US Open 2018 y 2019.
Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza
Penúltima jornada en Melbourne Park Osaka es infalible en las definiciones En su cuarta final de Grand Slam, la tenista nipona venció a la estadounidense Brady y se consagró en el certamen aussie, donde ya había prevalecido en 2019. Los otros dos títulos de este nivel, proceden del US Open 2018 y 2019. En su cuarta final de Grand Slam, la tenista nipona venció a la estadounidense Brady y se consagró en el certamen aussie, donde ya había prevalecido en 2019. Los otros dos títulos de este nivel, proceden del US Open 2018 y 2019.
Con una actuación lo suficientemente sólida como para no dejar dudas, la japonesa Naomi Osaka (3) venció este sábado a la estadounidense Jennifer Brady (24), por 6-4 y 6-3, consagrándose campeona del single femenino del Australian Open 2021. De este modo, a los 23 años, sumó su cuarto título de Grand Slam, sobre otras tantas finales disputadas.
Para alcanzar su segunda corona en Melbourne Park, la tenista nipona jugó de manera impecable, tras un comienzo en el que algunas imperfecciones habían colocado el set inicial en una igualdad en 4. De allí en más, su superioridad no dejó dudas, consiguió seis games consecutivos, se llevó el primer set de manera inobjetable y se colocó 4 a 0 en el segundo.
La estadounidense reaccionó y llegó a colocarse 3-5; pero la campeona volvió a acomodarse y cerró el duelo con autoridad. La ex número 1 del mundo, había ganado el primer Grand Slam de la temporada en 2019; mientras que los dos restantes títulos de máximo nivel, proceden de las ediciones 2018 y 2019 del US Open.
La plausible conquista, permitirá que Osaka ocupe desde el lunes venidero el segundo puesto en el escalafón de la WTA; mientras que Brady ascenderá al puesto 13 del mundo, lo que reflejará su mejor clasificación hasta el momento.
Por último, vale destacar que para acceder al cetro aussie, Naomí Osaka venció en primera ronda a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, por 6-1 y 6-2; en la segunda, a la francesa Caroline García, por 6-2 y 6-3; en la tercera, a la tunecina Ons Jabeur, por 6-3 y 6-2; en octavos de final, a la española Garbiñe Muguruza, por 4-6, 6-4 y 7-5; en cuartos de final a Su-Wei Hsieh (Taipei), por un doble 6-2 y en semifinales, a la estadounidense Serena Williams, por 6-3 y 6-4.
Su testimonio
Tras la consagración, la japonesa Naomí Osaka respondió con la amabilidad habitual, las requisitorias periodísticas posteriores a la definición en Melbourne Park.
* "Tengo que felicitar a Jennifer: cuando jugamos en las semifinales del US Open, intuí que ibas a ser un problema y no me equivoqué. Seguro que vamos a medirnos en más finales. Tu familia puede estar orgullosa de ti", afirmó sobre su rival.
* "Es una sensación increíble volver a jugar con aficionados en las gradas y recibir esa energía; algo que lamentablemente no pude hacer en mi último US Open. Gracias a la gente por abrir sus corazones. Le dedico este triunfo a mi equipo, que es como mi familia. Llevamos mucho tiempo juntos, si se tiene en cuenta la cuarentena previa que tuvimos que pasar. El trofeo va para ustedes", concluyó.
Una investigación publicada el 19 de febrero en la revista médica JAMA Network Open arroja algo de luz sobre el enigma que se ha denominado «covid largo», «covid continuado», «síndrome pos-covid» o «síndrome pos-covid agudo»
Es uno de los pocos casos en los que las piernas no responden a los dictados de la mente o del corazón. Cuando se pone la camiseta y durante 90 minutos, es el tipo más feliz.
Son estudiantes de 19 y 21 años que adaptaron el mítico juego de estrategia al plano de la capital provincial. Además incluye tarjetas con simbología característica de estos lares. Miles de interacciones, incluso de otras ciudades y el pedido de comercializarlo. La importancia del juego de mesa ante el “bombardeo” virtual.
Tras ponerse en ventaja sobre el cierre del primer tiempo y no pasarla bien en el arranque del segundo, Colón terminó goleando 3 a 0 al Taladro. Enorme actuación de Luis Miguel Rodríguez que metió dos asistencias y el tercer gol.
Cuando todavía tenía 22 años, Edgardo Roberto Di Meola se fue a River de la mano del Vasco Urriolabeitia. Con 21, Alex Vigo mete el mismo salto que aquel ídolo sabalero.
Tras ponerse en ventaja sobre el cierre del primer tiempo y no pasarla bien en el arranque del segundo, Colón terminó goleando 3 a 0 al Taladro. Enorme actuación de Luis Miguel Rodríguez que metió dos asistencias y el tercer gol.
Es uno de los pocos casos en los que las piernas no responden a los dictados de la mente o del corazón. Cuando se pone la camiseta y durante 90 minutos, es el tipo más feliz.
Convocados por redes sociales, miles de ciudadanos con banderas argentinas se sumaron el país a la marcha del #27F. Con epicentro en Plaza de Mayo, se multiplican las críticas y reclamos contra el gobierno de Alberto Fernández
La Cámara alta le recuerda su potestad sobre los fueros
En una sesión caliente, hubo una fuerte mayoría al votarse una resolución que opta por dirigirse a un magistrado de manera directa. El cuerpo ya le dijo que “no puede avanzarse en el proceso judicial instaurado contra el senador Armando Traferri”.
Después de finalizar con la vacunación a 17 mil personas de la primera dosis en todos los geriátricos de la provincia, el Ministerio de Salud anunció que el cronograma continuará en la primera semana de marzo con los mayores de 90 años que se inscribieron a través de la web y del 0800 y confirmaron su turno.