El presidente se refirió a la salida de Ginés González García del Gobierno y señaló que le pidió a Carla Vizzotti que “protocolice al máximo el suministro y aplicación de vacunas”.
Crédito: Presidencia de la Nación/Archivo
El presidente Alberto Fernández sostuvo este domingo que "lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que, aunque excepcional, no puede avalarse", en referencia a la aplicación de la vacuna contra el coronavirus al periodista Horacio Verbitsky y otras personas.
Y afirmó que le encomendó a la nueva ministra de Salud, Carla Vizzotti, que "protocolice al máximo el suministro y aplicación de vacunas".
"Es público y notorio que he debido tomar una decisión ante un hecho reprochable. Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que, aunque excepcional, no puede avalarse", expresó el mandatario desde su cuenta de Twitter, y ratificó esa aseveración "aun cuando los vacunados estaban en condiciones objetivas (por la edad o las condiciones físicas) de recibirlas".
Es público y notorio que he debido tomar una decisión ante un hecho reprochable. Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que aunque excepcional no puede avalarse.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 21, 2021
Fernández prosiguió: "Sin embargo no puedo dejar de observar que sobre esas personas se ha montado un escenario mediático de escarnio público y no quiero avalar con mi silencio semejante proceder".
El Presidente señaló que por el exministro de Salud Ginés González García, a quien le pidió la renuncia el viernes último, "guarda su sincera gratitud".
"Ha sido una persona fundamental para que la pandemia no arrecie sobre los argentinos. Ha sido capaz de poner de pie un sistema de salud quebrado y de darle a cada argentino la atención pertinente cuando el virus lo hizo víctima", subrayó.
También indicó que le encomendó a Vizzotti que "protocolice al máximo el suministro y aplicación de vacunas considerando la situación de las personas expuestas por la labor que ejercen. Debemos trabajar para evitar que estas situaciones vuelvan a repetirse".
"En Argentina más de 700 mil personas han recibido dosis de la vacuna. Más de 400 mil personas ya recibieron las dos dosis y han logrado inmunizarse. El ritmo de vacunación comienza a acelerarse con la llegada al país de más vacunas", destacó el mandatario.
Al respecto, Fernández afirmó que "es propósito del Gobierno Nacional hacer que las vacunas adquiridas lleguen en tiempo y forma cuanto antes para suministrarlas a cada habitante de esta Patria. Allí estuvieron, están y estarán puestos todos nuestros esfuerzos".
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870