Fernández llegó a México para asistir a la conmemoración de los 200 años de su independencia
Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza
En medio del escándalo por la "vacunación VIP" Fernández llegó a México para asistir a la conmemoración de los 200 años de su independencia
Alberto Fernández llegó este lunes por la mañana a la Ciudad de México en un vuelo privado junto a la primera dama, Fabiola Yañez, invitado por su par Andrés Manuel López Obrador para asistir en una de las ceremonias de conmemoración de los 200 años de la independencia de ese país.
Alberto Fernández arribó a las 9:45 al aeropuerto internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México, donde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, y por el embajador argentino en ese país, Carlos Tomada.
El mandatario desarrollará una intensa agenda de trabajo durante su estadía en México, país al que llegó acompañado por una comitiva integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.
Los que hayan tenido descuestos en enero, febrero y marzo, recibirán un reintegro en abril. Se estima que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejarán de pagar el tributo una vez que se apruebe la ley.
Julio fue atacado el domingo en la zona de la Costanera y por las heridas debió ser traslado al hospital. Bergoglio, su compañero inseparable lo acompañó durante todo el trayecto y ahora lo cuida en el hospital, velando por su seguridad.
De acuerdo a la emisión original los gobiernos locales preveían aumento del 75% por el tributo con respecto al 2020. Ahora, la estimación es una suba del 47,8%. Caída de 2.067 millones en la recaudación total. Alivio para los titulares de vehículos.
Un grupo de científicos envió una carta a la Ministra de Educación provincial
Insisten en que la principal vía de transmisión de virus Sars-CoV-2 es por aire. Recomiendan una mejor ventilación en las aulas, acortar los módulos de duración de clases y espaciar los recreos para evitar aglomeraciones.