Dirigentes de los diferentes sectores educativos y funcionarios provinciales se reunieron con el objetivo de planificar en detalle la vuelta a las escuelas. Este martes continúan los encuentros.
Crédito: Gentileza
En la mañana de este lunes se llevó a cabo en el Salón del Ministerio de Coordinación y Planificación, una reunión de trabajo presidida por la ministra de Educación de la provincia de Corrientes, Susana Benítez, con el objetivo de ultimar los detalles sobre el regreso de las clases a las aulas.
El encuentro tuvo como motivo la reorganización funcional respecto a los protocolos y la mirada pedagógica adaptada al marco de emergencia sanitaria por Covid-19.
Se hicieron presentes diversos presidentes y secretarios de entidades educativas de todos los niveles y modalidades de toda la provincia. Además participaron integrantes del Comité de Crisis.
La ministra Benítez señaló que se explicó en detalle el protocolo sanitario de regreso a la presencialidad segura, despejando todas las dudas necesarias que tienen los agentes de la educación que se verán involucrados.
La mandataria agregó en base a los elementos y útiles escolares: “Permitamos el uso de los materiales que quedaron del año pasado, hay que precisar que los alumnos estarán un tiempo en la escuela y otro en casa entonces no es necesario una exhaustiva lista de útiles, la situación es compleja y las familias están haciendo un gran esfuerzo nuevamente para volver a la presencialidad segura.’’
Este martes continuarán las reuniones entre el arco gremial y representantes de las direcciones de niveles para continuar trabajando en las pautas del regreso.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.
"El gobierno provincial debe girar" propone en la materia de mayor preocupación ciudadana. Las razones por las cuales quiere llegar al Concejo Municipal. "Ya estoy en la cancha" señala.