Cultura Móvil recorre los barrios de Pérez con su propuesta a cielo abierto
En este 2021, Cultura Móvil se ofrece como una propuesta en los espacios públicos de Pérez para pasar un sábado en familia. Ofertas artísticas y gastronómicas se combinan los sábados de 19 a 23 en un punto de esta ciudad.
Los sábados desde las 19 y hasta las 23, una plaza seleccionada de la localidad del Gran Rosario es sede de este evento. El sábado 20, el lugar elegido fue la plaza de barrio Cabín 9. El sábado 27, la locación será el barrio Parque Güemes.
Crédito: Gentileza
Los sábados desde las 19 y hasta las 23, una plaza seleccionada de la localidad del Gran Rosario es sede de este evento. El sábado 20, el lugar elegido fue la plaza de barrio Cabín 9. El sábado 27, la locación será el barrio Parque Güemes. Crédito: Gentileza
Todos los sábados Cultura Móvil recorre los barrios de Pérez con su propuesta a cielo abierto En este 2021, Cultura Móvil se ofrece como una propuesta en los espacios públicos de Pérez para pasar un sábado en familia. Ofertas artísticas y gastronómicas se combinan los sábados de 19 a 23 en un punto de esta ciudad. En este 2021, Cultura Móvil se ofrece como una propuesta en los espacios públicos de Pérez para pasar un sábado en familia. Ofertas artísticas y gastronómicas se combinan los sábados de 19 a 23 en un punto de esta ciudad.
Desde la Municipalidad de Pérez, este 2021 ofrecen una propuesta abierta para disfrutar de los sábados. Es Cultura Móvil, el programa que recorre los barrios con ofrecimientos artísticos para los vecinos. A los espectáculos al aire libre se le suman los emprendedores que ofertan productos gastronómicos para la hora de la cena junto a los artesanos locales.
Los sábados desde las 19 y hasta las 23, una plaza seleccionada de la localidad del Gran Rosario es sede de este evento. El sábado 20, el lugar elegido fue la plaza de barrio Cabín 9. El sábado 27, la locación será el barrio Parque Güemes. Ya están designadas todas las sedes hasta mitad de año. En junio, los funcionarios del Estado local analizarán cómo anduvo esta iniciativa para mejorarla y continuarla en el segundo semestre.
Pablo Corsalini, intendente de Pérez, habló sobre los lineamientos de Cultura Móvil. Señaló que desde hace más de dos años se trabaja en su municipalidad sobre la descentralización de distintas áreas de gobierno en una iniciativa llamada Pérez Móvil. Así, el Estado local ofrece asistencia en desarrollo social, castración de perros y gatos, calendario de vacunación, testeos de VIH, oficina de empleo y otros servicios. "Cultura Móvil es una propuesta cultural, artística para la familia. También en esta modalidad de descentralización. Generamos que los artistas de la ciudad recorran distintos barrios, que puedan volver al escenario. Fusionamos con el emprendedurismo y lo que es nuestra feria de artesanos", dijo Corsalini.
El mandatario expresó que la propuesta cuenta con todos los protocolos de seguridad y que se disponen burbujas con distanciamiento social.
La ONG Super Saludable que se dedica a educar a nivel alimenticio también acompaña este programa. La organización tiene como objetivo cambiar malos hábitos de nutrición y mostrar las bondades de los alimentos sanos como las frutas y verduras. Por otro lado, también se ofrecen servicios gastronómicos de instituciones locales para que éstas puedan tener ingresos.
"La propuesta es sumamente interesante, recuperar la cultura y los espacios públicos. En este marco de tanta inseguridad, la ciudad de Pérez no está ajena a eso. Que la gente recupere la calle, que el Estado recupere la calle es un objetivo más que interesante", afirmó Corsalini. "El objetivo es que la gente vuelva a recuperar la calle y desde el Estado garantizar un espacio que sea de cuidado, de contención. Donde los artistas, emprendedores, vecinos actúan. El Estado tiene que ser generador y nosotros como Estado local acompañar estos procesos sociales", concluyó el intendente.
Cultura Móvil estará el sábado 27 en barrio Parque Güemes.
La banda de cumbia santafesina debía presentarse este sábado en el Jockey Club de ese localidad, pero quienes los habían contratado no les pagaron y los músicos decidieron retirarse. Hubo indignación de los espectadores.
Presos se amotinaron, iniciaron el fuego y trataron de forzar aberturas para escapar. Afortunadamente fue un intento frustrado y no hubo víctimas que lamentar. Todo comenzó cuando los guardias vieron que los internos tenían tres teléfonos en una celda e intentaron secuestrarlos.
3
Acumulado: 3.966 víctimas fatales y 219.208 infectados
De los casos informados este domingo, 42 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.283 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 61 y totaliza 81.692.
El "Tatengue" se impuso por 1 a 0 en Paraná con gol de Juan Manuel García. Es el segundo triunfo consecutivo de los dirigidos por Juan Manuel Azconzábal.
T LAB trabaja con el argentino Diego Favarolo, uno de los gurúes de Silicon Valley. Buscan crear una red integrada entre el espacio y las tecnologías terrestres a partir del envío de satélites con supercomputadoras, transmisores, receptores de comunicación y sensores, generando una constelación global de comunicaciones, procesamiento y otros servicios. El futuro ya está aquí.
7
Cuestiona al gobernador la no defensa de los intereses de Santa Fe ante el gobierno nacional
El jefe de la bancada socialista asegura que cada crítica que hace su sector va acompañada de propuestas alternativas. Seguridad, salud y educación como ejes del trabajo legislativo del año del sector. Sobre los proyectos de conectividad dicen que trabajarán para que sea un sistema armónico y serio.
Tiene 56 años y pasó 18 en la calle como prostituta. Hoy es una luchadora abolicionista, escribió su historia en dos libros y está al frente de una ONG que ayuda a las personas a escapar de ese submundo. La vida después del "infierno".
9
La noche que Patronato le quitó un invicto histórico...
Las pequeñas historias de aquél 29 de noviembre de 1978, cuando en el Presbítero Grella se le puso punto final a una racha inigualable de 24 partidos sin perder. Ese año, Unión fue el mejor equipo de la Argentina en sumatoria de puntos.
La población penitenciaria "estalló" con el nuevo sistema acusatorio; se incrementó en un 35% y el número sigue en ascenso. La situación es grave también en las comisarías. Diálogo interpoderes, discusión sobre "criterios" de detención, y el desafío de plantear una justicia restaurativa antes que exclusivamente punitiva.
La diputada nacional por el Frente de Todos por Santa Fe y dirigente gremial del Sadop apuntó la urgencia en el tratamiento del proyecto del cambios en el gravamen al salario. Además, resaltó la prioridad de la agenda educativa, tanto por el regreso de la presencialidad como del acompañamiento al sector docente. Y advirtió la necesidad de otorgar un tratamiento transversal a las políticas y programas sobre violencia de género.
Con otro gol de García y esta vez manteniendo el arco en cero...
Fue un partido deslucido, peleado y en el que, a diferencia de los otros partidos, Unión no pudo crear tantas situaciones de peligro pero tuvo eficacia casi absoluta.
El entrenador tatengue valoró la victoria, no sólo por el hecho en sí de sumar los tres puntos, sino porque "Patronato fue uno de los rivales más difíciles que tuvimos".