Este viernes 5 de marzo, a las 20, Hugo & Los Gemelos convidan al vuelo compartido con un show reprogramado de en el anfiteatro Juan de Garay del Parque del Sur. El ritual de reencuentro será en un renovado espacio a cielo abierto y con entrada gratuita. Antes, tocará Amandicia & La Brillante.
Hugo & Los Gemelos es expresionismo litoraleño. Proyección atemporal hacia ningún lugar…y a todos. Un convite a entregarse a la vivencia del presente continuo y un desafío a pescar el espíritu del tiempo.
Crédito: Gentileza producción
Hugo & Los Gemelos es expresionismo litoraleño. Proyección atemporal hacia ningún lugar…y a todos. Un convite a entregarse a la vivencia del presente continuo y un desafío a pescar el espíritu del tiempo. Crédito: Gentileza producción
MÚSICA Hugo & Los Gemelos convidan a "Remontar" Este viernes 5 de marzo, a las 20, Hugo & Los Gemelos convidan al vuelo compartido con un show reprogramado de en el anfiteatro Juan de Garay del Parque del Sur. El ritual de reencuentro será en un renovado espacio a cielo abierto y con entrada gratuita. Antes, tocará Amandicia & La Brillante. Este viernes 5 de marzo, a las 20, Hugo & Los Gemelos convidan al vuelo compartido con un show reprogramado de en el anfiteatro Juan de Garay del Parque del Sur. El ritual de reencuentro será en un renovado espacio a cielo abierto y con entrada gratuita. Antes, tocará Amandicia & La Brillante.
"Correrá la camiseta en parque austral, planeará su rito anfibio y resonante... Capital de la humedad, puentes colgantes, abren vuelo al Gemelo Remontar...". Así invita Hugo & Los Gemelos al show reprogramado que presentará este viernes 5, en el anfiteatro del Parque del Sur, un hermoso espacio a cielo abierto que luce renovado tras las obras que fueran inauguradas recientemente y donde se viene desplegando una nutrida programación de actividades musicales, adaptadas al contexto.
Tan impredecible como un juego, tan ensayado como la obsesión de un resonar plural, Hugo & Los Gemelos es una banda de excusas que, servidas sobre un escenario, apuestan a una nutritiva síntesis. Efímera e inolvidable, cada una de sus presentaciones en vivo compone una noche artesanal bajo la cómplice mirada de lunas ancestrales, armonías repentistas, múltiples versos y notas del mundo.
Asumiendo riesgos creativos y multiplicando los lenguajes artísticos, H&LG experimenta, explora e intuye colectivamente, poniendo en juego un conjunto de experiencias vitales análogas, armónicas, en un acto de arrojo escénico a las infinitas posibilidades de formas tribales y, sin embargo, pretendidamente modernizadas. Música, teatro, radio, cine, psicología, mística y diseño gráfico aportan a un cóctel macerado en lo visceral del blues litoraleño y lo contracultural esencial del rock.
Expresionismo litoraleño
Hugo & Los Gemelos es expresionismo litoraleño. Proyección atemporal hacia ningún lugar…y a todos. Un convite a entregarse a la vivencia del presente continuo y un desafío a pescar el espíritu del tiempo. Una colectividad autónoma, donde cada uno de sus integrantes conspira en cada presentación, liberando su expresividad única y auténtica.
A bordo de lo inesperado, desde su despegue en 2013, Hugo & Los Gemelos contagia un viaje ritualero en cada uno de sus shows, ya sea para disfrutar cómodamente desde la butaca de una sala, prendiéndose fuego junto a su público recitalero, en un bar, una feria, la calle o una vecinal. Espacios diversos convertidos en usina inspiradora para canciones originales y tragicomedias encarnadas por un inédito desfile de personajes.
La banda tiene dos producciones discográficas, Esos que están en esa (2015) y el EP Olivar de Croa (2018), grabó un material en el estudio Bagué de Taubaté (San Pablo, Brasil) y publicó su más reciente show Salida Interior - Radiosonía Distópica (producido en pandemia), ambos aún no editados.
Hugo & Los Gemelos está conformado por Lautaro Ruatta: personajes y encarnaciones en vivo; Martín Pedretti: voz, guitarra acústica y armónicas; Mariano Filosi: cajón, accesorios de percusión y coros; Facundo Gemignani: voz y ukelele; Nicolás Bordón: bajo y coros; Lucas Fornillo: guitarra eléctrica; Bruno Gramaglia, batería; Nicolás Serrano: trompeta; Martín Testoni: saxo soprano; Francisco Cecchini: saxo alto; Sebastián Villar: congas, bongó y accesorios; Carlos “Plinky” Baima: djembé y percusiones. Para este show se sumarán dos músicas invitadas sorpresa.
Las entradas gratuitas para el viernes se pueden retirar en la boletería del Teatro Municipal (San Martín 2020), los días miércoles, jueves y viernes, de 9 a 13 y 17 a 21 hs. Solo dos por persona.
El autor ingresó por la parte trasera de la casa y la atacó con fines sexuales. Ella ofreció resistencia y el sospechoso la apuñaló con un machete. La joven, quien era madre de una criatura, corrió hasta la puerta de la casa y se desplomó.
Santa Fe amaneció este lunes cubierta de carteles con QR impresos en forma de megáfono. ¿Qué significa el código que llena las calles y los kioscos de la ciudad?
Los informes preliminares sugieren que el coche viajaba a gran velocidad y no pudo hacer un giro, luego se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol.
El Pozo perdió el sábado pasado por 5 a 2 con Unión de Santa Fe, partido de la séptima fecha del torneo Apertura liguista. Una vez finalizado el encuentro, la dirigencia del popular club le mandó un mensaje a Ignacio Fernández donde le hacía saber que no seguirá siendo el DT del primer equipo liguista.
Una historia familiar retrata la profundización de la miseria en el país por la pandemia, en el marco de la la caída de un 10% de la economía en 2020 y la dura renegociación de la deuda con el FMI.
Estiman que la crisis hídrica será peor que la del 2020
"Hay un 10% menos de almacenamiento en Brasil en comparación a esta altura del año con el 2020", indicó Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación. Por el momento las lluvias locales de las últimas semanas ayudan a paliar la situación. Se espera que el período crítico llegue a finales del invierno.
Este martes se cumplirán 14 días de protesta del personal autoconvocado de Salud de la provincia de Neuquén que ha generado un severo intríngulis político debido al escaso diálogo y la falta de propuestas alternativas por parte del gobierno del MPN que encabeza Omar Gutiérrez.
De los contagios notificados este lunes, 192 corresponden a la ciudad capital, que acumula 31.452 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 464 y totaliza 94.492.