El papa Francisco inicia su histórica visita a Irak
El sumo pontífice, que retoma sus visitas internacionales tras 15 meses, será el primero en llegar a la tierra del profeta Abraham, a la que tanto Juan Pablo II y Benedicto XVI quisieron viajar pero nunca lo consiguieron.
El Sumo Pontífice llegó a Irak
Crédito: Captura de pantalla
El Sumo Pontífice llegó a Irak Crédito: Captura de pantalla
En medio de altas medidas de seguridad El papa Francisco inicia su histórica visita a Irak El sumo pontífice, que retoma sus visitas internacionales tras 15 meses, será el primero en llegar a la tierra del profeta Abraham, a la que tanto Juan Pablo II y Benedicto XVI quisieron viajar pero nunca lo consiguieron.
Francisco emprende su visita en medio de altas medidas de seguridad y en plena pandemia, con el fin de reconfortar a una de las más antiguas comunidades cristianas del mundo.
El avión del Sumo Pontífice despegó en la madrugada del viernes, 5 de marzo de 2021, de Fiumicino, el principal aeropuerto de Roma. Francisco, de 84 años, aseguró que realizará esta primera visita de un Papa a Irak como "peregrino de la paz." Asimismo, dijo que tenderá la mano a los musulmanes chiitas en un encuentro con el gran ayatolá Alí Sistani, la máxima autoridad religiosa de esta rama del islam.
Durante esta visita de tres días por varias ciudades, el Papa se encontrará con poca gentepara recibirlo, debido a un confinamiento total decretado en el país, donde el número de casos ha batido esta semana un récord desde el inicio de la pandemia, con más de 5.000 contagiados diarios.
El jefe de los 1.300 millones de católicos del mundo, que ha dicho sentirse "enjaulado" en los últimos meses en un Vaticano a cámara lenta por la pandemia, iniciará en vehículo blindado un viaje sin gente, "virtual" para los iraquíes que lo seguirán por televisión, y principalmente por aire. El helicóptero o el avión papal sobrevolará a veces zonas donde se esconden todavía yihadistas del grupo Estado Islámico.
En las etapas del viaje, se congregarán solo unos centenares de personas, con excepción de la misa del domingo en el estadio de Erbil, en el Kurdistán, en la que participarán varios miles de fieles que han reservado su plaza con antelación. El programa papal es ambicioso e incluye Bagdad, Nayaf, Ur, Erbil, Mosul y Qaraqosh. Recorrerá 1.445 km en un país que hace solo dos días fue golpeado por disparos de cohetes, último episodio de las tensiones irano-estadounidenses que siguen latentes en Irak.
Este primer viaje al extranjero en quince meses permitirá al Papa ir al encuentro de una pequeña comunidad de fieles en las "periferias" del planeta, que es lo que más le gusta. Como siempre hace, Francisco empezará con un discurso ante los dirigentes iraquíes. Más allá de las dificultades de seguridad o económicas que sufren los 40 millones de iraquíes, hablarán sin duda del traumatismo adicional de los cristianos.
El autor ingresó por la parte trasera de la casa y la atacó con fines sexuales. Ella ofreció resistencia y el sospechoso la apuñaló con un machete. La joven, quien era madre de una criatura, corrió hasta la puerta de la casa y se desplomó.
Santa Fe amaneció este lunes cubierta de carteles con QR impresos en forma de megáfono. ¿Qué significa el código que llena las calles y los kioscos de la ciudad?
Los informes preliminares sugieren que el coche viajaba a gran velocidad y no pudo hacer un giro, luego se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol.
El Pozo perdió el sábado pasado por 5 a 2 con Unión de Santa Fe, partido de la séptima fecha del torneo Apertura liguista. Una vez finalizado el encuentro, la dirigencia del popular club le mandó un mensaje a Ignacio Fernández donde le hacía saber que no seguirá siendo el DT del primer equipo liguista.
Una historia familiar retrata la profundización de la miseria en el país por la pandemia, en el marco de la la caída de un 10% de la economía en 2020 y la dura renegociación de la deuda con el FMI.
Estiman que la crisis hídrica será peor que la del 2020
"Hay un 10% menos de almacenamiento en Brasil en comparación a esta altura del año con el 2020", indicó Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación. Por el momento las lluvias locales de las últimas semanas ayudan a paliar la situación. Se espera que el período crítico llegue a finales del invierno.
Este martes se cumplirán 14 días de protesta del personal autoconvocado de Salud de la provincia de Neuquén que ha generado un severo intríngulis político debido al escaso diálogo y la falta de propuestas alternativas por parte del gobierno del MPN que encabeza Omar Gutiérrez.
De los contagios notificados este lunes, 192 corresponden a la ciudad capital, que acumula 31.452 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 464 y totaliza 94.492.