Tras la polémica, Camilo explicó por qué decidió ponerle "Machu Picchu" a su canción con Evaluna
El cantante colombiano afirmó que dicho tema es de los más especiales de su nuevo disco, “Mis manos”.
Crédito: Imagen ilustrativa
Crédito: Imagen ilustrativa
Espectáculos Tras la polémica, Camilo explicó por qué decidió ponerle "Machu Picchu" a su canción con Evaluna El cantante colombiano afirmó que dicho tema es de los más especiales de su nuevo disco, “Mis manos”.
El colombiano Camilo estuvo en el ojo de la tormenta tras promocionar su tema “Machu Picchu”, con un video en el que el artista junto a Evaluna Montaner se han convertido en tendencia en redes sociales y a solo dos días de haberse publicado, ya contaba con más de 9 millones de visualizaciones y más de 100.000 comentarios, en los que las opiniones sobre la canción están divididas.
Con el título de la canción, los cantantes tenían en expectativa a los peruanos sobre qué diría la letra de la maravilla arquitectónica.
Para sorpresa de muchos, en el sencillo solo hay una frase que se nombra al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. “Yo tengo más ruinas que Machu Picchu, he destruido mil planetas con cosas que he dicho. ¿Y cómo fue que te fijaste en una cosa que era todo menos una obra de arte?”, es la frase que canta Camilo.
Las reacciones no se hicieron esperar y en los comentarios del video oficial se hicieron cientos de comentarios que lanzaron críticas por la falta de relación entre el título de la canción con su letra.
"Fuerza hermanos del Perú, soy de Ecuador y los apoyo, no es 'hate' ni nada, pero para mi forma de pensar y de ver las cosas sí es una falta de respeto poner ese nombre”, “Cuando entras y te das cuenta que la canción no tiene nada que ver con Machu Picchu”, “Soy de Perú y creo que llamar ruinas a una de las 7 maravillas del mundo es un error... cambien ese nombre de la canción”, “Tu canción 'Machu Picchu' es un insulto hacia la cultura peruana”, son algunas de las opiniones de los usuarios.
Es así que tras la fuerte polémica, el artista decidió contar por qué escogió dicho título para su tema. El esposo de Evaluna Montaner reveló que esta es una de las canciones más importante de su disco “Mis Manos”.
“Machu Picchu se nombra en una sola parte de la canción, pero es una invitación a la estética de la canción entera”, comentó en una entrevista dada a “Latin Now!”
Del mismo modo, afirmó que la letra tiene metáforas. “Machu Picchu es una de las maravillas del mundo y son unas ruinas preciosas... (Quiere decir que) ella vio algo en mí que yo no había visto. Yo pensé que era unas ruinas simples, pero ella vio en mí algo como lo que vemos en las ruinas de Machu Picchu”, contó.
Camilo señaló que el tema es un pequeño homenaje a las comunidades andinas, pues usa el charango en los instrumentos y telares andinos en su videoclip.
“No solo es un homenaje al Perú, país que ha abierto su corazón a mi música, sino a toda la comunidad andina”, concluyó.
El ómnibus fue detenido en Santa Cruz poseía un total de 31 pasajeros y sólo seis dieron negativo. Tres de ellos corresponden a la empresa de transporte y los tres restantes son turistas.
Ocurrió en la ciudad de Tostado, a las 7 de la mañana del domingo 4 de abril. La justicia dictó la prisión preventiva para un joven de 24 años; pero liberó a su hermano de 19 y a otro sujeto de 24.
El Dr. Darío Montenegro aseguró que el medicamento "ha demostrado alta eficacia y baja mortalidad" y analizó los efectos que puede ocasionar. Indicó que casi el 95% de las interrupciones voluntarias se realizan en embarazos durante el primer trimestre gestacional. Advirtió cuáles son las señales de alerta.
10
Si se mantienen los relajamientos sociales y todo sigue igual
La estimación de los expertos del Conicet es poco alentadora: hoy el departamento tiene casi 41 mil personas que fueron infectadas, pero ese número podría ascender -de máxima- a unos 47 mil infectados al 15 de mayo. Preocupa la llegada del frío y, por ello, la consecuente menor ventilación en espacios cerrados.
La estimación de los expertos del Conicet es poco alentadora: hoy el departamento tiene casi 41 mil personas que fueron infectadas, pero ese número podría ascender -de máxima- a unos 47 mil infectados al 15 de mayo. Preocupa la llegada del frío y, por ello, la consecuente menor ventilación en espacios cerrados.
El fiscal rafaelino modificó, en parte, su decisión sobre el trabajo con el OI
El titular del Ministerio Público de la Acusación respondió la nota remitida el viernes último por el secretario de Justicia. Sin mención en las notas oficiales, el eje del conflicto sigue siendo Marcelo Sain.
El Dr. Darío Montenegro aseguró que el medicamento "ha demostrado alta eficacia y baja mortalidad" y analizó los efectos que puede ocasionar. Indicó que casi el 95% de las interrupciones voluntarias se realizan en embarazos durante el primer trimestre gestacional. Advirtió cuáles son las señales de alerta.
Desde el pasado 30 de octubre (2.154) que no se registraba un número tan alto de positivos en una jornada. De los contagios notificados este martes, 173 corresponden a la ciudad capital, que acumula 30.642 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 566 y totaliza 91.162. Acumulado: 4.281 fallecidos y 244.854 infectados.