La TV Pública emitirá el concierto de Ana Prada y Teresa Parodi
En el marco de la jornada Nosotras Movemos El Mundo y celebrando el Día de la Visibilidad Lésbica, el 7 de marzo Teresa Parodi y Ana Prada conmovieron al público con un concierto especial que dio cierre a los Atardeceres en Tecnópolis, el ciclo de verano del emblemático Parque de Villa Martelli. Este domingo 4 de abril a las 22.30 h la TV Pública emitirá el espectáculo completo en el marco del Ciclo Festival País.
En el escenario del Arco de Tecnópolis, las músicas exploraron la interpretación de sus canciones a dúo, presentaron estrenos y un recorrido por sus composiciones más reconocidas.
Crédito: Gentileza Cultura Nación
En el escenario del Arco de Tecnópolis, las músicas exploraron la interpretación de sus canciones a dúo, presentaron estrenos y un recorrido por sus composiciones más reconocidas. Crédito: Gentileza Cultura Nación
“Juntas” en Tecnópolis La TV Pública emitirá el concierto de Ana Prada y Teresa Parodi En el marco de la jornada Nosotras Movemos El Mundo y celebrando el Día de la Visibilidad Lésbica, el 7 de marzo Teresa Parodi y Ana Prada conmovieron al público con un concierto especial que dio cierre a los Atardeceres en Tecnópolis, el ciclo de verano del emblemático Parque de Villa Martelli. Este domingo 4 de abril a las 22.30 h la TV Pública emitirá el espectáculo completo en el marco del Ciclo Festival País. En el marco de la jornada Nosotras Movemos El Mundo y celebrando el Día de la Visibilidad Lésbica, el 7 de marzo Teresa Parodi y Ana Prada conmovieron al público con un concierto especial que dio cierre a los Atardeceres en Tecnópolis, el ciclo de verano del emblemático Parque de Villa Martelli. Este domingo 4 de abril a las 22.30 h la TV Pública emitirá el espectáculo completo en el marco del Ciclo Festival País.
Bajo la consigna Nosotras Movemos el Mundo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación celebraron el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras con una semana de actividades culturales en todo del país para continuar apostando al cambio cultural por una Argentina más igualitaria, justa y libre de violencias de género. La propuesta finalizó el 7 de marzo en Tecnópolis, con una jornada especial que incluyó talleres, muestras, proyecciones, encuentros, charlas y un concierto de cierre que unió a Teresa Parodi y Ana Prada, grandes referentes de dos generaciones de cantautoras de las dos orillas del Río de la Plata.
En el escenario del Arco de Tecnópolis, las músicas exploraron la interpretación de sus canciones a dúo, presentaron estrenos y un recorrido por sus composiciones más reconocidas. Algunos de los temas que integraron el repertorio fueron: “La otra orilla”, “Che - Yo tuve un hermano”, “Para encontrarme en vos”, “Zamba de la duda”, “La Florentina”, “Brillantina de agua”, “La Celedonia Batista”, “Muscagüa”, “Chamarrita Cantora”, “Tarumba”, y “Pecadora”.
Acompañadas por Camilo Parodi en bajo, Pedro Rossi en guitarras, Juan Manuel Colombo en guitarras, Facundo Guevara en percusión y el multiinstrumentista Manuel Sija como invitado, las intérpretes cerraron una noche mágica en Tecnópolis con “Y qué más” y “Esa musiquita”, la entrañable canción de Parodi en homenaje al chamamé que transmite la añoranza por su pueblo natal.
El concierto fue la última propuesta del ciclo de Atardeceres en Tecnópolis - Reencuentros Cuidados, que se extendió desde el 6 de enero hasta el 7 de marzo y reunió a más de 40 mil personas que pudieron disfrutar de 1.000 actividades culturales gratuitas para toda la familia, cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
El gobernador Perotti mantuvo este martes, junto a sus ministros Corach y Martorano, una videoconferencia con los expertos que lo asesoran ante la pandemia. Entre otros puntos, se insistió en mantener la presencialidad en las escuelas mientras la situación epidemiológica lo permita.
Alarma la escasa disponibilidad de camas tanto en el sector público como privado. Se ajustan protocolos y se intensifican controles. Pero para algunos expertos, ello es insuficiente. Aconsejan restringir más la circulación, y cerrar actividades los fines de semana. Este martes a las 18 se reúnen los especialistas.
Ocurrió en octubre de 1929 y generó estupor en ese pueblo y en la capital santafesina. “Abuelo de sus propios hijos los mataba al nacer”, publicó El Litoral hace 92 años. Fue detenido y al año siguiente condenado a 20 años de prisión como autor de “violación”, “corrupción” y “aborto”.
Sería para trasladar a los pacientes no Covid que llegan al hospital. Se levantaría en el predio militar. "Es una idea que le dimos al gobernador", dijo Juan Pablo Poletti, "porque no podemos quedarnos de brazos cruzados si no nos quedan camas".
Por empezar, ganarle a Independiente el sábado, que es un rival directo; después llegará la visita a Defensa y Justicia, otro que no tiene margen para nada y deberá vencer a Arsenal o quedará afuera. Y en la última, ni más ni menos que el clásico. Para colmo, la diferencia de gol de Unión es negativa.
El gobernador Perotti mantuvo este martes, junto a sus ministros Corach y Martorano, una videoconferencia con los expertos que lo asesoran ante la pandemia. Entre otros puntos, se insistió en mantener la presencialidad en las escuelas mientras la situación epidemiológica lo permita.
Evaluación de La Usina Social y Demos sobre Santa Fe
La conclusión, presentada por Garibaldi, Hynes y Falo, se basa en una encuesta entre 244 docentes de todo el territorio provincial. Pedido de informes sobre el programa Vuelvo a Estudiar que impulsó la gestión anterior, y reclamo por un diálogo participativo.
El juez Esteban Furnari declaró incompetente a la Cámara de Apelaciones porteña para entender en la causa sobre la suspensión de las clases presenciales. Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta decidió mantener las escuelas porteñas abiertas porque entiende que la Corte Suprema ya dijo que es competente para resolver la cuestión de fondo.
De los contagios notificados este martes, 124 corresponden a la ciudad capital, que acumula 31.567 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 797 y totaliza 95.289.