El papa rezó por los que luchan por los derechos humanos en dictaduras y "democracias en crisis"
Crédito: Archivo El Litoral
Crédito: Archivo El Litoral
Video El papa rezó por los que luchan por los derechos humanos en dictaduras y "democracias en crisis"
El Papa dedicó sus intenciones de oración de abril publicadas en el Video del Papa a través de la Red Mundial de Oración del Papa a todas las personas que arriesgan su vida por luchar por los derechos humanos en dictaduras, regímenes autoritarios o incluso "democracias en crisis".
"Para defender los derechos humanos fundamentales hace falta coraje y determinación", señala el Papa en su mensaje en el que confía la oración a toda la Iglesia Católica.
En el vídeo, el Papa subraya la importancia de "oponerse activamente a la pobreza, la desigualdad, a la falta de trabajo, de tierra, de vivienda, de derechos sociales y laborales" y también pone el énfasis en las personas que diariamente arriesgan sus vidas por defender los derechos humanos fundamentales en entornos conflictivos de todo tipo.
"En algunos lugares defender la dignidad de las personas puede significar ir a prisión, incluso sin juicio. O puede significar la calumnia", precisa Francisco. Por ello recalca: "Recemos para que aquellos que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales en dictaduras, en regímenes autoritarios e incluso en democracias en crisis, para que vean que su sacrificio y su trabajo dé fruto abundante".
En otro pasaje del vídeo del Papa, Pontífice insta también a pensar "que muchas veces los derechos humanos fundamentales no son iguales para todos. Hay gente de primera, de segunda, de tercera y de descarte", recuerda. Pero estos derechos, según afirma, tienen que ser iguales para todos porque cada ser humano tiene derecho a desarrollarse integralmente, y ese derecho básico no puede ser negado por ningún país.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, fue el primer documento legal en establecer la protección universal de los derechos humanos fundamentales.
El vídeo del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016 El Video del Papa lleva más de 152 millones de visualizaciones en todas sus redes sociales, es traducido a más de 23 lenguas y tiene una cobertura de prensa en 114 países.
El gobernador Perotti mantuvo este martes, junto a sus ministros Corach y Martorano, una videoconferencia con los expertos que lo asesoran ante la pandemia. Entre otros puntos, se insistió en mantener la presencialidad en las escuelas mientras la situación epidemiológica lo permita.
Alarma la escasa disponibilidad de camas tanto en el sector público como privado. Se ajustan protocolos y se intensifican controles. Pero para algunos expertos, ello es insuficiente. Aconsejan restringir más la circulación, y cerrar actividades los fines de semana. Este martes a las 18 se reúnen los especialistas.
Ocurrió en octubre de 1929 y generó estupor en ese pueblo y en la capital santafesina. “Abuelo de sus propios hijos los mataba al nacer”, publicó El Litoral hace 92 años. Fue detenido y al año siguiente condenado a 20 años de prisión como autor de “violación”, “corrupción” y “aborto”.
Sería para trasladar a los pacientes no Covid que llegan al hospital. Se levantaría en el predio militar. "Es una idea que le dimos al gobernador", dijo Juan Pablo Poletti, "porque no podemos quedarnos de brazos cruzados si no nos quedan camas".
Por empezar, ganarle a Independiente el sábado, que es un rival directo; después llegará la visita a Defensa y Justicia, otro que no tiene margen para nada y deberá vencer a Arsenal o quedará afuera. Y en la última, ni más ni menos que el clásico. Para colmo, la diferencia de gol de Unión es negativa.
El gobernador Perotti mantuvo este martes, junto a sus ministros Corach y Martorano, una videoconferencia con los expertos que lo asesoran ante la pandemia. Entre otros puntos, se insistió en mantener la presencialidad en las escuelas mientras la situación epidemiológica lo permita.
Evaluación de La Usina Social y Demos sobre Santa Fe
La conclusión, presentada por Garibaldi, Hynes y Falo, se basa en una encuesta entre 244 docentes de todo el territorio provincial. Pedido de informes sobre el programa Vuelvo a Estudiar que impulsó la gestión anterior, y reclamo por un diálogo participativo.
El juez Esteban Furnari declaró incompetente a la Cámara de Apelaciones porteña para entender en la causa sobre la suspensión de las clases presenciales. Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta decidió mantener las escuelas porteñas abiertas porque entiende que la Corte Suprema ya dijo que es competente para resolver la cuestión de fondo.
De los contagios notificados este martes, 124 corresponden a la ciudad capital, que acumula 31.567 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 797 y totaliza 95.289.