El transporte urbano y el sector gastronómico serían las actividades que tendrán mayor control. “La idea nuestra es afectar lo menos posible al sector económico, la ciudad de Santa Fe no soporta volver a una fase muy restrictiva”, admitieron desde el gobierno local. Mantendrán reuniones con diferentes rubros para ver la mejor forma de plegarse a las restricciones.
Buscan que las restricciones impacten lo menos posible en la economía local. Crédito: Pablo Aguirre
En una reunión, que se prolongó durante varias horas de este jueves por la mañana, el intendente Emilio Jatón junto a su gabinete empezó a delinear las medidas que podrían tomarse a partir de conocerse el Decreto Nacional y el de la Provincia de Santa Fe, tras el adelanto que dio este miércoles el presidente Alberto Fernández.
Desde el gobierno local indicaron a El Litoral que están a la espera del contenido formal de los decretos para poder definir de qué manera se adhieren a las obligaciones que dispongan desde la Nación y la Provincia. “Durante el mediodía y la tarde de hoy (jueves) vamos a tener conversaciones con distintos sectores del mundo del trabajo como el comercio, gastronómicos, dialogaremos con supermercados, algunas charlas serán más formales que otras, porque ya venimos conversando. La idea es más que nada poder conectar los planteos que ellos hacen”, informaron y agregaron: “Estamos muy condicionados por el escenario nacional y provincial”.
“Vamos a tener que trabajar con el transporte y el rubro gastronómico. La idea nuestra es afectar lo menos posible al sector económico, la ciudad de Santa Fe no soporta volver a una fase muy restrictiva y no vamos a volver a esa fase”, resaltaron desde el municipio, tras el encuentro del gabinete en el que estuvieron presentes además de Jatón: Mariano Granato, secretario General; Virginia Coudannes, secretaria de Control y Convivencia Ciudadana; Paulo Ricci, secretario de Educación y Cultura; entre otros funcionarios.