La producción estrenó recientemente en la plataforma y ya se posiciona como uno de los contenidos más vistos del año. Repasamos algunas de sus claves.
Crédito: Captura de pantalla
“El juego del calamar” es una serie surcoreana estrenada recientemente en Netflix que es furor en todo el mundo y se posiciona como uno de los contenidos más vistos del año.
La producción, con nueve capítulos de alrededor de una hora de duración, cuenta la historia de un grupo de personas que tienen graves dificultades económicas y que encuentra en un misterioso juego infantil la posibilidad de salir de la situación. Considerada como brutal y con impactante contenido simbólico, el ganador del juego puede llevarse hasta 45.600 millones de wones, pero quien pierda será ejecutado.
El origen del título, basado en juegos reales. El título de la serie viene de un juego real para niños que se remonta a la década del ’70. En principio se iba a llamar “Round 6”, porque el director, Hwang Dong-hyuk, lo jugaba de pequeño en el patio del colegio.
Como se muestra al inicio de la serie, atacantes y defensores se enfrentan en espacios con formas de triángulos, cuadrados y círculos en un espacio que simula la forma de un calamar, lo que originó el nombre final. También hay juegos y referencias inspiradas en el “Tira y afloja”, la rayuela y el buscaminas.
El primer juego, “Luz roja, luz verde“, era muy popular en los callejones coreanos en los ’70. Otro ejemplo es el juego de tirar la cuerda, con el que el director intentó simular la atmósfera de los patios del recreo.
Un guión que llevó 10 años en escribirse y que no encontraba apoyo
El creador de la producción contó en una entrevista con el portal NME que escribió la serie hace 13 años: en 2008, pero recién lo terminó en 2019. Al ser altamente violento y extraño, le costó llevarlo a la pantalla, ya que muchos estudios no querían aceptarlo. Fue finalmente Netflix la compañía que le dio luz verde.
Su inspiración vino de cómics japoneses como “Battle Royale”, “As the Gods Will” o “Alice in Borderland”, en los que se muestra a gente económicamente desesperada que participa en juegos de supervivencia.
La música también apela a la nostalgia
La banda sonora que acompaña a la serie tiene a las canciones infantiles más populares de Corea entre las décadas del ’70 y del ’90. El contraste con la brutalidad de los juegos en que participan le da un toque especial a la serie.
Los símbolos de la sociedad competitiva
Un punto que la serie busca remarcar es cómo a través de los juegos y de lo que hay por detrás se muestran los conflictos de clases sociales, lo que significa vivir en una sociedad capitalista. Hace en ese sentido una profunda crítica social en torno a las desigualdades económicas.
La producción señala también cómo la gente que tiene poco dinero tiene muy pocas oportunidades, lo que puede llevarlos a situaciones extremas.
Una posible segunda temporada
La serie de Dong-hyuk protagonizada por Lee Jung Jae, Park Hae Soo y Wi Ha Joon fue en primer lugar pensada como una miniserie, como muchos de los contenidos que provienen de Corea del Sur. Sin embargo, el impactante éxito que tuvo hace que ya se hable de una segunda parte, que si se desarrolla, por el trabajo que implica, recién podría llegar entre 2022 y 2023.
En el transcurso de las últimas horas se registraron 10 víctimas fatales como producto de accidentes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
Son 61 preguntas las que integran el cuestionario que ya se responde de manera digital y que el 18 de mayo se hará en forma presencial. Pero hay dudas previas que habilitan otros interrogantes. Aquí, las respuestas.
Carolina Giménez Aubert habló del siniestro que casi le costó la vida a su hijo Francisco "Paquito" Linder, de 13 años.
Llevaba 22 partidos sin derrotas como local y perdió el invicto en el Metropolitano de Barranquilla, donde recibirá en la última de la Sudamericana al Tate. Preocupa la baja de Luis González.
El equipo que pisará este miércoles el Cementerio de los Elefantes no para de recibir malas noticias. Es por eso que apuesta todo a la Libertadores para poder sumar ingresos desde Conmebol.
A partir del domingo 15, sobre el Océano Atlántico se formará una zona de bajas presiones que traerá varios días de lluvias y vientos muy intensos, especialmente sobre la costa bonaerense.
El Teniente Coronel Retirado presentó su renuncia tras las críticas de organismos de derechos humanos y de distintos políticos.
Desde que cambió el técnico, el Tricolor es otro equipo. Había ganado entre semana por Copa de Brasil y anoche lo bajó al Paranaense por el Brasileirao. Cano, ex Colón, su carta goleadora.
Una serie de entrevistas con trabajadores que sobresalen del común denominador, por talento, por experiencia, por unicidad. En la primera entrega, El Litoral viajó al corazón de la cristalería San Carlos, única en América Latina.