Tras un análisis de las muestras de agua, el gobierno provincial recomienda "no recolectar ni consumir bivalvos".
Crédito: Gentileza
El Gobierno de la provincia de Chubut emitió un comunicado en el que advierte a la población sobre "la presencia de altas concentraciones celulares de especies de microalgas productoras de toxinas paralizantes en moluscos", por lo que se recomienda "no recolectar ni consumir bivalvos".
El fenómeno, conocido como "marea roja" se constató "en las muestras de agua del mes de octubre, analizadas en el laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP), como así también los resultados de las determinaciones de Toxinas Paralizantes en moluscos".
Según el informe oficial, "la Dirección de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud del Chubut determinó que se superan ampliamente las 400 Unidades Ratón, límite para el consumo humano, por lo que se recomienda muy especialmente a la población abstenerse de realizar recolección de las mencionadas especies de moluscos".
Las restricciones se brindan en el marco del "Plan Provincial de Prevención y Control de Marea Roja" y está destinado en especial a los pescadores artesanales, recolectores costeros y a la población que suele recorrer las costas y extraer mejillones o cholgas que se adhieren a las formaciones rocosas de la costa.
La prohibición de la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos se extiende a las costas de Península Valdés, sobre el noreste del Chubut, particularmente en las playas "Puerto Lobos, Bengoa, Larralde, El Riacho, Punta Pardelas, Playa Paraná" y más al sur, en Playa Magagna, sobre la costa atlántica de la capital provincial.
"El consumo de los bivalvos es un riesgo para la salud" destacan.
Se recuerda que los síntomas por consumo de "Toxinas Paralizantes de Moluscos" se presentan en su forma leve con sensación de hormigueo y adormecimiento peribucal que se extiende progresivamente a cara y cuello, hormigueo en las puntas de los dedos, cefalea, vértigo y náuseas.
En su forma moderada puede producir alteraciones en la pronunciación, extensión del hormigueo a brazos y piernas, rigidez muscular e incoordinación de los miembros, debilidad general, ligera debilidad respiratoria y taquicardia.
Pero, en su forma grave, "puede presentar parálisis muscular, severa dificultad respiratoria y sensación de ahogo y opresión, y hasta puede ser fatal en caso que el intoxicado no sea asistido rápidamente" se detalló.
La toxina, que retienen los bivalvos en su interior en determinada época del año, no se inhibe con la cocción y hasta el presente no se conoce ningún antídoto.
Se aclaró que "se mantienen libres de toxinas pulpos, calamares, langostinos y camarones".
Con información de Télam.
En el transcurso de las últimas horas se registraron 10 víctimas fatales como producto de accidentes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
Son 61 preguntas las que integran el cuestionario que ya se responde de manera digital y que el 18 de mayo se hará en forma presencial. Pero hay dudas previas que habilitan otros interrogantes. Aquí, las respuestas.
Carolina Giménez Aubert habló del siniestro que casi le costó la vida a su hijo Francisco "Paquito" Linder, de 13 años.
Llevaba 22 partidos sin derrotas como local y perdió el invicto en el Metropolitano de Barranquilla, donde recibirá en la última de la Sudamericana al Tate. Preocupa la baja de Luis González.
El equipo que pisará este miércoles el Cementerio de los Elefantes no para de recibir malas noticias. Es por eso que apuesta todo a la Libertadores para poder sumar ingresos desde Conmebol.
El Teniente Coronel Retirado presentó su renuncia tras las críticas de organismos de derechos humanos y de distintos políticos.
A partir del domingo 15, sobre el Océano Atlántico se formará una zona de bajas presiones que traerá varios días de lluvias y vientos muy intensos, especialmente sobre la costa bonaerense.
Desde que cambió el técnico, el Tricolor es otro equipo. Había ganado entre semana por Copa de Brasil y anoche lo bajó al Paranaense por el Brasileirao. Cano, ex Colón, su carta goleadora.
Una serie de entrevistas con trabajadores que sobresalen del común denominador, por talento, por experiencia, por unicidad. En la primera entrega, El Litoral viajó al corazón de la cristalería San Carlos, única en América Latina.