"Suponemos que el Covid en algún momento va a pasar a ser un virus respiratorio más, pero el tema es cuándo y cómo", dicen desde el Ministerio de Salud que conduce Vizzotti.
Crédito: Pablo Aguirre
El Ministerio de Salud afirmó este miércoles que la principal disyuntiva es "ver cuánto se tarda en hacer esa transición a convivir con el Covid de manera estacional, como el resto de los virus respiratorios".
"Nosotros suponemos que el Covid en algún momento va a pasar a ser un virus respiratorio más, pero el tema es cuándo y cómo: todavía eso es difícil de saber. Será un virus que va a estar presente todos los años", señaló la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte.
En declaraciones radiales, la funcionaria nacional explicó que la principal pregunta que se hacen es "un poco es ver cuánto se tarda en hacer esa transición a convivir con el virus de manera estacional, como el resto de los virus respiratorios".
Al analizar el actual panorama epidemiológico, la integrante de la cartera sanitaria indicó que se trata de "una situación bastante distinta a lo que fue el resto de la pandemia, por la vacunación, porque el virus tiene más transmisibilidad, un período de incubación más corto y porque en algunos casos los síntomas son casi imperceptibles".
Asimismo, Rearte afirmó que se "está viendo una desaceleración del aumento" de la cantidad de contagios diarios del virus Sars- Cov-2, por lo que espera que en las próximas semanas pueda descender el número, de acuerdo con la experiencia internacional.
Al ser consultada sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica explicó que "el de 3 a 11 años es el grupo más retrasado", aunque aclaró que esa franja etaria fue la última en aprobarse. "Se están diseñando estrategias, trabajando con Educación, con la Sociedad de Pediatría", añadió.
En el transcurso de las últimas horas se registraron 10 víctimas fatales como producto de accidentes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
Son 61 preguntas las que integran el cuestionario que ya se responde de manera digital y que el 18 de mayo se hará en forma presencial. Pero hay dudas previas que habilitan otros interrogantes. Aquí, las respuestas.
Carolina Giménez Aubert habló del siniestro que casi le costó la vida a su hijo Francisco "Paquito" Linder, de 13 años.
Llevaba 22 partidos sin derrotas como local y perdió el invicto en el Metropolitano de Barranquilla, donde recibirá en la última de la Sudamericana al Tate. Preocupa la baja de Luis González.
El equipo que pisará este miércoles el Cementerio de los Elefantes no para de recibir malas noticias. Es por eso que apuesta todo a la Libertadores para poder sumar ingresos desde Conmebol.
A partir del domingo 15, sobre el Océano Atlántico se formará una zona de bajas presiones que traerá varios días de lluvias y vientos muy intensos, especialmente sobre la costa bonaerense.
El Teniente Coronel Retirado presentó su renuncia tras las críticas de organismos de derechos humanos y de distintos políticos.
Desde que cambió el técnico, el Tricolor es otro equipo. Había ganado entre semana por Copa de Brasil y anoche lo bajó al Paranaense por el Brasileirao. Cano, ex Colón, su carta goleadora.
Una serie de entrevistas con trabajadores que sobresalen del común denominador, por talento, por experiencia, por unicidad. En la primera entrega, El Litoral viajó al corazón de la cristalería San Carlos, única en América Latina.