“Ya no sabemos cómo proteger nuestros autos de los robos”, aducen
El Pozo: continúan construyendo cocheras sobre espacios públicos
A la espera de que la Municipalidad concrete una propuesta que hizo en 2008, varios vecinos optaron por seguir edificando garages sobre espacios públicos. Dicen que ya no se pueden dejar los autos en la calle y no encontraron otra alternativa más que la de ocuparlos.
Cristina Cabral construyó su garage en una dársena del estacionamiento hace cuatro meses. Explicó a El Litoral que lo hizo porque está cansada de los ataques contra su vehículo.
Crédito: Néstor Gallegos
Cristina Cabral construyó su garage en una dársena del estacionamiento hace cuatro meses. Explicó a El Litoral que lo hizo porque está cansada de los ataques contra su vehículo. Crédito: Néstor Gallegos
“Ya no sabemos cómo proteger nuestros autos de los robos”, aducen El Pozo: continúan construyendo cocheras sobre espacios públicos A la espera de que la Municipalidad concrete una propuesta que hizo en 2008, varios vecinos optaron por seguir edificando garages sobre espacios públicos. Dicen que ya no se pueden dejar los autos en la calle y no encontraron otra alternativa más que la de ocuparlos. A la espera de que la Municipalidad concrete una propuesta que hizo en 2008, varios vecinos optaron por seguir edificando garages sobre espacios públicos. Dicen que ya no se pueden dejar los autos en la calle y no encontraron otra alternativa más que la de ocuparlos.
La construcción de cocheras sobre espacios públicos de barrio El Pozo continúa siendo, además de una disputa entre vecinos, una realidad que crece como consecuencia de los hechos delictivos que ocurren en la jurisdicción y, sobre todo, la ausencia de garages para guardar los vehículos.
En una recorrida realizada esta mañana, El Litoral pudo observar nuevas construcciones de ladrillos realizadas sobre dársenas del estacionamiento y veredas y dialogó con quienes las edificaron.
“Hicimos la cochera antes de las fiestas. Sabemos que usurpamos un espacio público, pero nos vimos obligados a hacerlo porque realmente nos cansamos de que rayaran nuestro auto, lo abrieran para sacar el espejo retrovisor e intentaran robarlo”, manifestó Cristina Cabral, una vecina del barrio que optó por construir el garage sobre una dársena para estacionar. Y agregó: “Soy conciente de que pueden venir mañana y obligarme a tirarla abajo porque es ilegal, pero tendrán que darme alguna otra opción para resguardar y proteger mi vehículo”.
Las personas consultadas por El Litoral hicieron hincapié en que el origen del problema data desde la construcción del barrio, cuando no se contempló un espacio destinado para guardar los autos de la gente que habita en las torres. “Sólo tienen cocheras quienes viven en casas, el resto no. Seguramente cuando se hizo el barrio no pasaban las cosas que ocurren hoy y por eso nadie pensó en hacer los garages. Pero ahora los autos ya no se pueden dejar en la calle”, dijo Ramón.
“¿Y la propuesta?”
En octubre de 2008, el intendente Mario Barletta le dijo a los vecinos, en el marco de los festejos por el 20 aniversario del barrio, que “ya tenemos una propuesta para resolver el tema de las cocheras, que tanto los preocupa”. Por entonces, la iniciativa tenía que ver con la construcción de cocheras comunitarias en un único sector del barrio.
“Antes de construir la cochera fuimos a la Municipalidad para averiguar en qué había quedado esa propuesta. Me dijeron que no había presupuesto, que no sabían cuándo la iban a concretar”, dijo el esposo de Cristina Cabral al mencionar el último factor que los decidió a ocupar una dársena de estacionamiento para construir la cochera.
Desde la vecinal
Estela Santa Cruz, presidenta de la vecinal del barrio, estima que son alrededor de 40 los garages construidos sobre espacios públicos. En diálogo con El Litoral, refirió entender a quienes los hicieron y también a quienes los cuestionan.
“La gente que no está de acuerdo aduce que las construcciones generan inseguridad, porque detrás de ellas pueden esconderse los delincuentes, y también que se están utilizando de manera privada espacios que son de todos. Es entendible su postura, pero también la de la gente que quiere cuidar un bien propio y no sabe cómo”, manifestó la vecinalista. Y recordó la propuesta de la Municipalidad: “Hace unos años, la gestión de Mario Barletta habló de una propuesta para solucionar este tema. Pero hasta el momento no hizo nada la respecto”.
Cabe aclarar que otro motivo por el que varios vecinos se oponen a las cocheras edificadas es que se construyeron delante de las torres y en caso de un incendio podrían obstaculizar el ingreso de los bomberos.
“Esa situación es real, pero debieron ser los consorcios de cada torre los que en su momento debieron prohibirlas”, finalizó Estela Santa Cruz.
Funcionarios de API y Economía evalúan cómo hacer operativo el tope estipulado por la Legislatura a los aumentos. Estudian imprimir y distribuir nuevas boletas; se le devolverá el dinero o compensará a quien ya pagó.
Detectaron que entre los que recibieron la vacuna contra el Covid hay personas vinculadas al Consejo Administrativo y que no forman parte de la población objetivo.
Detectaron que entre los que recibieron la vacuna contra el Covid hay personas vinculadas al Consejo Administrativo y que no forman parte de la población objetivo.
En consecuencia, el haber jubilatorio mínimo será de de 20.572 pesos y el máximo, de 138.430 pesos, según se desprende de la Resolución 49/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial (BO).
De los contagios notificados este viernes, 23 corresponden a la ciudad capital, que acumula 27.970 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 92 y totaliza 80.574.
Con estos registros, suman 2.098.728 los casos positivos en el país desde el inicio de la pandemia y a 51.887 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional dese marzo pasado.