Acatamiento dispar en Rosario Medida de fuerza paraliza los puertos La protesta contiene un racimo de demandas como la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, asignaciones familiares, una ley de ART y una contra el trabajo tercerizado.
Corresponsalia Rosario economia@ellitoral.com
Una medida de fuerza, con un racimo de demandas como la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, asignaciones familiares, una ley de ART y una contra el trabajo tercerizado, afecta desde la medianoche gran parte de la actividad portuaria, debido a que al reclamo que plantean el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara) y Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra).
La protesta la encabezan gremios alineados con la CGT opositora que lidera Hugo Moyano y se inscribe en el plan de lucha que el camionero lanzó hace unos días, con una movilización a Plaza de Mayo. El secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento en Rosario, Edgardo Arrieta, explicó las motivaciones de la medida. “No somos opositores del proyecto que se inició en el 2003 con Néstor Kirchner pero somos fieles representantes de los trabajadores portuarios, marítimos y navales. Reiteramos que el sentido de nuestra lucha no promueve candidaturas ni se apoya en especulaciones, sino que defiende los legítimos derechos de los trabajadores que democráticamente nos han elegido para que los representemos”, apuntó el dirigente, quien agregó: “La carga y salida de barcos está totalmente restringida y este viernes definiremos qué continuidad se le puede dar a esta medida”.
Dispar acatamiento
La adhesión al paro fue dispar en las terminales portuarias del Gran Rosario debido a las divisiones gremiales de cada sector. Sin embargo, ante el anuncio de las medidas, Cargill Alvear decidió suspender todos los cupos para hoy. Desde las 6 de la mañana quedaron sin personal las actividades de calada y balanzas. Y la misma situación se repitió en Toepfer Arroyo Seco y Toepfer Tránsito en Puerto General San Martín, que se plegaron al reclamo, según señala el portal Punto Biz.
En ACA San Lorenzo a pesar de pertenecer al sindicato de Urgara , la actividad en el puerto fue normal más allá de que algún piquete bloqueó el ingreso de los camiones. El resto de las terminales de la zona trabajaron con total normalidad ya que no pertenecen al gremio de recibidores de granos.
Los estibadores de San Lorenzo y Puerto General San Martín (adheridos al Supa) no se plegaron a la medida por tratarse de un reclamo local concentrado en Buenos Aires y Dock Sud y no en el resto del país. En Urgara, por el contrario, el paro fue decretado a nivel nacional.
Impacto de Ganancias
El motivo de la medida de fuerza es reclamar por la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, asignaciones familiares, una ley de ART y una contra el trabajo tercerizado.
Juan Corvalán, secretario general del Supa, señaló a los medios que un trabajador de su gremio tiene un mínimo bruto de 9.000 pesos más horas extras y trabajo los fines de semana, por lo que la totalidad de los afiliados está afectado por el impuesto a las Ganancias.
Consultado sobre el golpe económico que la huelga significa, Corvalán no dudó en calificarlo como “muy importante”. “Sólo en el puerto de Buenos Aires hoy 3.000 camiones por día, y en el Gran Rosario llega a casi 9.000; es mucho volumen que queda inmovilizado con una pérdida enorme”.
Según datos publicados por El Cronista, entre hoy y el domingo deberían amarrar 134 embarcaciones de gran porte en el país. Cada día de espera significa un costo de 20.000 dólares, es decir, 2.680.000 dólares que los exportadores deberán afrontar.
La huelga es sólo por 24 horas, por lo que el sábado y el domingo, las terminales portuarias volverían a estar operativas. Pero esta medida de fuerza parece ser el preludio de lo que se está gestando en la CGT.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Un hombre quedó detenido, luego de mantenerse prófugo durante quince meses, acusado por el intento de homicidio de un joven cerca de Laguna Paiva. La víctima se recuperó, y logró narrar detalladamente cómo fue el ataque a los investigadores.
En una entrevista exclusiva brindada a Infobae, el tucumano delantero de Colón no solo habló de fútbol, sino de muchos otros temas que posibilitan el modo de pensar y vivir de una de las figuras del fútbol argentino actual, que cumplió 36 años el primer día de 2021.
Más de 50 familias habitan de modo irregular la zona de Los Alisos y los conflictos son permanentes. El municipio está terminando de definir el plan de reubicación, para luego gestionar financiamiento. Mientras tanto, solicita presencia policial permanente para poder hacer un relevamiento y evitar que se expanda.
A diez meses de su nacimiento, el 0800 reforzó su estructura
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.