“Ante la falta de pago alguna medida vamos a tomar, no solo influye en los pacientes y su tratamiento sino también en los familiares”. Esta es la situación que reflejan en la actualidad algunos centros de día en Santa Fe. La última facturación abonada por Iapos fue la presentada en diciembre y la situación se tornó “caótica”.
“Por la problemática tenemos que bajar el nivel de prestación que le estamos dando a los pacientes”, comentaron representantes de los distintos centros en diálogo con El Litoral. “Hay mucha rotación de personal porque no se le puede pagar la hora como se debe al profesional”, añadieron.
Los centros de día son dispositivos con más de 10 años en la ciudad, y se fueron expandiendo en toda la provincia. Su crecimiento y desarrollo se da porque promueven la salud y mejoran la calidad de vida.
“Esto es un ahorro para la obra social, por lo cual debería pagar y favorecer el uso de estos servicios”, relataron representantes de los centros de día.
Desde los establecimientos aseguran que las actividades realizadas en dichos centros, “facilitan una vejez saludable, activa y abordan patologías como ACV y demencias. Es una opción de alto valor para la persona y su familia y evita que el paciente utilice o llegue a necesitar servicios de mayor costo en un futuro”.
“Esto es un ahorro para la obra social, por lo cual debería pagar y favorecer el uso de estos servicios”, relataron.
“Los centros de día son para adultos mayores. No cortamos el servicio porque trabajamos con otras obras sociales y con pacientes particulares sino una de las opciones que pensamos era cerrar”, añadieron los representantes.
“Hemos mandado mails, fuimos a Iapos, nos atendieron empleados y nos dijeron que todas las inquietudes se las van a manifestar al director y vicedirector pero no tenemos respuesta”, explicaron.
Funcionamiento
Son alrededor de 20 establecimientos los que atraviesan esta situación con un total de 2000 afiliados aproximadamente. Hay dos modalidades de atención a los pacientes, una de media jornada que son 4 horas y una jornada extendida de 6. Los concurrentes reciben el desayuno o merienda e incluso a algunos se les brinda el almuerzo.
Aparte de esto hay talleres de pintura, cocina y manualidades. Estos últimos dos debieron suspenderse por su alto costo. Además de la falta de pago, desde los centros de día destacaron que “los aranceles están muy bajos”.
“Son miles de concurrentes que si tomamos la determinación de cortar el servicio o disminuir las horas influye no solo en su tratamiento de estimulación sino en la vida y rutina de los familiares que cuentan con esas 4 o 6 horas donde el paciente está en el centro de día y en base a eso realiza su rutina diaria”, cerraron los representantes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.