Este sábado se confirmó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo de Covid en un nuevo testeo, luego de que se le detectara la enfermedad el pasado 21 de julio.
El presidente de Estados Unidos dio positivo el pasado 21 de julio, previo a la reunión con Alberto Fernández. Aseguran desde el círculo íntimo que sólo una pequeña minoría de personas sufre este fenómeno con dicha enfermedad.
Este sábado se confirmó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo de Covid en un nuevo testeo, luego de que se le detectara la enfermedad el pasado 21 de julio.
El resultado positivo provocó la cancelación sin fecha definida a futuro de la reunión que debía llevar a cabo en Washington el 26 de julio junto al presidente argentino, Alberto Fernández.
El médico del presidente, Kevin O'Connor, detalló que el martes por la noche Biden había dado negativo en su testeo, al igual que el miércoles, jueves y viernes. Pero habría sufrido del llamado “efecto rebote”.
El propio Biden informó en Twitter y expresó: "No tengo síntomas, pero voy a aislarme por la seguridad de todos los que me rodean. Todavía estoy en el trabajo y pronto volveré a la carretera".
Expertos estadounidenses aseguran que dicho fenómeno lo pueden experimentar aquellas personas que se han medicado con el fármaco Paxlovid. Esto puede ocurrir días después de que inicialmente dieron negativo, aunque los datos sobre la frecuencia de la afección y sus efectos a largo plazo siguen sin estar claros.
O'Connor dijo que Biden no ha experimentado un resurgimiento de los síntomas y "sigue sintiéndose bastante bien". El mandatario norteamericano reiniciará estrictos procedimientos de aislamiento en la Casa Blanca, agregó el médico.
Biden salió de su aislamiento de covid de cinco días el miércoles y pronunció un discurso desde el Rose Garden sobre cómo su infección leve de covid fue un reflejo de la respuesta pandémica de la administración y las herramientas que había puesto a disposición, incluidos antivirales, pruebas en el hogar y refuerzos.