Alertan por una amenaza "muy alta" contra los miembros del Congreso estadounidense
Pese a la disminución del número de casos e investigaciones ante posibles nuevos ataques, el riego todavía es demasiado alto. Durante 2021, las amenazas aumentaron un 107% en comparación con 2020, aunque la policía no identificó qué estaba detrás del aumento.
El informe de la policía del Capitolio demuestra que todos los miembros del Congreso recibieron amenazas. Crédito: REUTERS/Elizabeth Frantz
Miércoles 18.1.2023
-
Última actualización - 14:52
El jefe de la Policía del Capitolio, Tom Manger, dijo que existe aún una "muy alta amenaza" hacia los congresistas estadounidenses, pese a la disminución del número de casos e investigaciones ante posibles ataques, a dos años del asalto a la sede legislativa el 6 de enero de 2021.
"Las amenazadas contra los congresistas, que siguen siendo muy altas, han llevado a una ampliación no solo de nuestras capacidades de investigación, sino de protección. Mientras realizamos ese trabajo, lo importante es que todo el mundo reduzca el uso de una retórica violenta para que todos estén a salvo", indicó Manger.
Las investigaciones de amenazas de la Policía del Capitolio contra miembros del Congreso cayeron en 2022 por primera vez en cinco años, pero el jefe de policía dijo que la cantidad "todavía es demasiado alta".
La información fue dada a conocer solo meses después de que el marido de la ahora expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi sufriera un ataque en su vivienda que iba, en un principio, dirigido a ella.
Cabe mencionar que este mes se cumplió el segundo aniversario del asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump que buscaban impedir la juramentación de Joe Biden como presidente.
El Grupo de Supervisión de Amenazas de la Policía del Capitolio investigó más de 7.000 casos de posibles ataques a lo largo de 2022, menos de los 9.625 registrados en 2021 y los 8.613 de 2020.
No obstante, expertos detallaron que durante los últimos años se ha ido registrando un aumento de estos casos debido, especialmente, al uso de las redes sociales.
En las semanas anteriores al asalto al Capitolio se registraron numerosos mensajes que hicieron saltar las alarmas acerca de posibles ataques contra congresistas.
Para mayo de 2021, las amenazas aumentaron un 107% en comparación con 2020, aunque la Policía del Capitolio no identificó qué creía que estaba detrás del aumento.
Así, el informe de la Policía del Capitolio demuestra que todos los miembros del Congreso -incluidas sus familias- recibieron amenazas, las cuales se reparten de manera similar entre los miembros demócratas y republicanos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.